Ciudadanos rehabilitan camino en el poblado San Miguel
- periodicoelsigloxxi
- 21 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Por Enrique RUBIO
Matamoros; julio 2024.- Al iniciar el verano y como consecuencia del comienzo de la temporada de lluvias en la región, es normal que con las bendiciones que traen las precipitaciones también se produzcan encharcamientos y lodazales en zonas donde no existe el beneficio que proporcionan las calles pavimentadas.
Es por ello que un grupo de entusiastas personas, en su mayoría propietarios de quintas, se dieron a la tarea con recursos propios de rehabilitar los primeros 300 metros de la calle Agrolaguna, dicha calle comunica al bulevar Torreón – Matamoros con el fraccionamiento Los Girasoles con camino de terracería, e inicia entre la Escuela Secundaria Técnica y una tienda de conveniencia frente al ejido San Miguel.
Para llevar a cabo los trabajos, se distribuyeron a lo largo del tramo reparado camiones de material y con ayuda de maquinaria se compactó y niveló el terreno.
Con dicha obra comunitaria se benefician no sólo los propietarios de quintas sino también vecinos con casas habitación, negocios de tipo agropecuario, establecimientos industriales y hasta un corralón para vehículos accidentados, camionetas, tractores agrícolas, y por supuesto, el paso frecuente de grúas.
Algunas notas complementarias son la siguientes:
1.- Se realizaron los trabajos en los primeros 300 metros de la calle Agrolaguna partiendo del bulevar Torreón-Matamoros.
2.-Se distribuyeron en el camino 6 camiones de caliche compuesto, el costo de cada unidad de volteo con 84 metros cúbicos aplicados es de $17,400; además se utilizó una pipa con 10 mil litros de agua con un costo de $1,200 y $500 por concepto de pago al operador de maquinaria, dando un total invertido de $19,100.
3.- En 2 muestras aleatorias tomadas al mediodía, arrojaron 1 vehículo circulando al menos cada 2 minutos en promedio; en consecuencia, transitan por esa vía 30 automotores por hora y en 12 horas hábiles se calcula una afluencia de 360 vehículos diarios, con la observación que muchos de ellos son grúas.
4.- De 33 dueños de predios registrados en el grupo de participación, apoyaron económicamente el proyecto aproximadamente el 50%, esperando la colaboración del resto en las siguientes acciones.
No cabe duda que cuando los integrantes de una sociedad muestran lo mejor de sí mismos, siendo generosos y solidarios, se puede ayudar a resolver muchos de los problemas comunes que por naturaleza se presentan. ¡Felicidades a todos!
Comentarios