top of page

Profr. Javier de la Cerda Ramírez

  • Por Matías RODRÍGUEZ CHIHUAHUA Cronista Municipal
  • 22 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

Con las primeras horas del día domingo 21 de febrero, murió el estimado y conocido profesor matamorense Javier de la Cerda Ramírez, luego de una enfermedad que lo mantuvo internado en el hospital del ISSSTE de Torreón, Coahuila. La noticia acerca de su deceso causó consternación y atrajo la presencia solidaria de muchos de sus compañeros y amigos del sector magisterial que acudieron para brindarle el último adiós a quien fuera un destacado declamador, educador y promotor de cultura popular dentro y fuera de su natal Matamoros.

Al maestro Javier le sobreviven su esposa, Profra. Gloria de Jesús Silveira Gruintal, actualmente supervisora escolar de nivel primaria; sus hijas Gloria, Zoelia y Janeth; hija e hijos políticos; nietos y demás familiares que acompañaron el cuerpo del maestro Javier de la Cerda hasta su última morada en el panteón Jardines del Tiempo, localizado en Boulevard Torreón-Matamoros. Allí, después de las 12:30 pm del día 22 de febrero, se realizaron las honras fúnebres para darle cristiana sepultura.

Contemporáneos a la vida del maestro Javier estuvimos presentes para despedirlo, al tiempo que hacíamos memoria en algunos aspectos de su trayectoria docente y cultural, pues el maestro y amigo nació en la ciudad de Matamoros en abril de 1942, siendo el quinto vástago de sus padres don Andrés de la Cerda y doña María Reyes Ramírez, con domicilio en calle Cortinas entre avenidas Cuauhtémoc y Cinco de Mayo, colonia Centro.

Javier, como muchos de su época, hubo de sortear las limitaciones que en nuestra ciudad teníamos, como eran entre otras la falta de oportunidades para estudiar la enseñanza secundaria y niveles de medio superior, que sólo tenían las vecinas ciudades de Torreón y Gómez Palacio. Sin embargo, venciendo obstáculos y dado su empeño por un futuro mejor, Javier salió adelante terminando la educación Secundaria y Preparatoria en la Escuela “Venustiano Carranza”, y después allá en Torreón, Coahuila, logró continuar en la Escuela Normal Particular “Federico Hernández Mireles”; esto aconteció durante los años setentas, década de convulsiones políticas y surgimiento del Movimiento Estudiantil Nacional 1965-68.

Después de alcanzar la certificación de estudios normalistas por aquellos años, no era nada fácil encontrar que se les otorgara una plaza de maestro, y menos en lugar privilegiado. De ahí que nuestro personaje Javier hubo de aceptar el irse a trabajar allá donde la buena suerte le favoreció, y eso fue en el Estado de México. Años más tarde el maestro Javier, mediante cambio de adscripción llegó a nuestro municipio de Matamoros laborando en la Escuela Primaria “Cámara Junior”. Su estancia en la Región Laguna y sus deseos de superación profesional lo llevaron a realizar otros cursos magisteriales, siendo más tarde coordinador de talleres pedagógicos para profesores de enseñanza básica y medio superior en Torreón, Coahuila.

En el campo magisterial, como en la vida social de nuestro municipio, el maestro Javier dejó constancia de su capacidad como declamador en eventos cívicos y culturales a donde se le invitaba. Los poemas de Manuel Acuña, Manuel Gutiérrez Nájera, Amado Nervo, Enrique González Martínez y Manuel José Othón, entre otros bardos, encontraron difusión en labios del destacado matamorense.

Nuestra sociedad llegó a escuchar la voz del declamador Javier de la Cerda Ramírez en la salutación poética a las reinas de nuestra feria tradicional y en ceremonias de coronación en otras señoritas electas como su Majestad en fiestas de la Cruz Roja Mexicana, festejos parroquiales, etc., etc. Por 1968 fue inaugurada y abierta al público la primera Biblioteca Pública “Ignacio M. Altamirano”, y el entonces joven profesor Javier de la Cerda participó en el grupo de matamorenses voluntarios en tan noble cruzada por la educación y cultura del municipio.

Por los años 1991-1993, Javier de la Cerda fue nombrado Director de la Casa de Cultura “Manuel Muñoz Olivares”, mostrando su buen desempeño al servicio de la comunidad matamorense. Poco más tarde formó parte de otros patronatos y de comités en la feria de la ciudad, el Museo Municipal y rehabilitación del Reloj Público del Mercado.

El maestro y declamador Javier fue integrante de los colaboradores voluntarios del Centro Cultural del Pueblo, “EL GALPÓN”, de 1987 – 1998, en la colonia Maravillas. Además de sus recitales de poesía, en dicho local impartió dos talleres de iniciación para Oratoria y Declamación, asistiendo a sus sesiones los jueves de cada semana profesores y gente interesada en el curso gratuito. Por esas razones y su conocimiento en la materia, el profesor Javier era invitado con frecuencia a formar parte del Jurado Calificador en concursos literario dentro y fuera de su Matamoros.

Entre sus últimas obras escritas logró la compilación de una Antología Poética con bonitas obras clásicas de la poesía universal, temas que a él tanto le gustaba presentarlas. Todavía el día 13 de febrero, el maestro y declamador Javier asistió como invitado por los ex alumnos de la Escuela Primaria “Manuel Acuña”, Generación 1961-67, a quienes los felicitó para luego declamar como él lo sabía hacer. Pero el hombre distinguido y valioso ciudadano murió, atendiendo el llamado del Ser Supremo. El buen amigo y compadre Javier de la Cerda cumplió su misión en esta vida, y aunque deja un profundo dolor a su esposa e hijos, confiamos en su Credo religioso que al paso del tiempo les traerá una cristiana resignación.

Al maestro Javier le sobreviven sus hermanos: Luisa, Emma, Martha, Andrés, Héctor, Raúl, María y Fernando de la Cerda Ramírez. Actualmente de sus troncos familiares existe una abundante cosecha de hijos, sobrinos, primos, nietos, quienes hicieron acto de presencia y con profundo dolor despidieron a su familiar, al maestro Javier, quien se fue a reunir para la eternidad con su querido y entrañable hijo: Ing. Javier de la Cerda Silveira. Descansen en paz.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page