El Hospital General de Matamoros: extramuros
- Por Profr. Heriberto MEJÍA MUÑIZ
- 10 ago 2019
- 2 Min. de lectura
El Hospital General de Matamoros, cuyo director es el Dr. Cuauhtémoc Rangel, a través del departamento de epidemiologia de la Secretaría de Salud, organiza actividades para personas de la tercera edad.
La Dra. Ma. Aurora Domínguez C. se está enfocando a salir de los linderos de la Secretaría del Sector Salud para orientar a la comunidad geriátrica (tercera edad) en prevenir y sobrellevar las enfermedades de una manera positiva, dinámica, entusiasta y amena. Para esto, el Sector Salud, a través del Hospital Integral de Matamoros, organiza diversas actividades.
Por ejemplo, me tocó presenciar cuando la Dra. Aurora Domínguez sustentaba una plática cuyo tema era “Qué es la Diabetes y la Hipertensión”, sus síntomas, prevención y cómo sobrellevarla cuando ya la padecen, a un grupo de unos 40 pacientes.
También la Dra. Domínguez está impulsando la creación de grupos de danza y canto. El encargado del grupo de danza es el Profr. Enrique Gaitán, que viene a colaborar en la organización del grupo de danza folklórica a través de misiones culturales. Los bailables que están preparando son: “El Pato Asado”, “El Pariente” y “La Pollera Colorada”, ya que tienen un compromiso resiente en los festejos de la capilla del Sector 3, y otra actuación en la explanada de la Presidencia Municipal.
La persona encargada del grupo de canto es el Sr. Lázaro Ramírez Ortiz, ya que a la par con el grupo de danza se organizan para presentarse en los mismos lugares, tanto el grupo de danza como el de canto. El grupo de canto interpreta canciones populares como: “Todo pasó”, “Cruz y olvido”, “Urge”, “Gema”, etcétera.
¿En qué lugares se han presentado?
El grupo de danza y canto se han presentado en la explanada de la Presidencia Municipal, en el poblado de Viesca, en Torreón en el asilo de ancianos, etcétera.
¿Cuántos elementos componen estos dos grupos?
El grupo de danza lo componen 15 elementos y el de canto 18 personas.
El fin de estos grupos
El objetivo de las actividades físicas y terapias psicológicas es que los pacientes se den cuenta de que las actividades que tienen les ayudan grandemente en su diario vivir.
Próximas presentaciones
El día 7 de agosto en la capilla “Jesús de Nazaret” y el día 31 de julio de 2019 en la explanada de la Presidencia y Congregación Hgo.
Quien los patrocina
El área médica del Hospital Integral a través de su director el Dr. Cuauhtémoc Rangel Gutiérrez, y la encargada de este programa, la Dra. Aurora Domínguez.
En cuanto al transporte, vestuario y otras necesidades, se realizan actividades como rifas, aburguesadas y aportaciones como cuotas y apoyos que solicitan en presidencia y DIF (desarrollo Integral de la Familia).
Pequeña semblanza de la Dra. Ma. Aurora Domínguez C.
Ella es encargada del departamento de Epidemiología; nació en la región del Bajío, Silao Guanajuato.
La escuela primaria la realizó en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” en Ciudad Mante, Tamaulipas; la secundaria en la Escuela Secundaria para Trabajadores, en la ciudad de Piedras Negras, Coahuila; la preparatoria en la Luzac de Torreón, Coahuila; la Profesional en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) en Gómez Palacio, Durango.
Diplomados
En Salud Pública, en la UAC en Saltillo, Coahuila.
Diplomado por la Asociación de Médicos Familiares de La Laguna, A.C.
Diplomado en Salud Humana en Geriatría.
Diplomado en Farmacología en Torreón, Coahuila.



