top of page

MATAMOROS 173 ~ Para saber y recordar

  • Matías Rodríguez Chihuahua / Cronista de Matamoros
  • 28 may 2016
  • 10 Min. de lectura

HISTORIA Y CRÓNICA.- Son correspondientes en la muy noble función de asentar con veracidad los acontecimientos que se registran a diario en la vida de nuestra sociedad, porque la crónica está en el presente, da fe de los hechos y sus protagonistas en el momento mismo, luego ese registro documental es el principio de la historia que se podrá leer y conocer a partir de la crónica escrita. En ese diario empeño, los amigos cronistas de ciudades de la Región Lagunera de Coahuila y Durango, el próximo pasado día 2 de abril por la mañana, nos reunimos en el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Iberoamericana de Torreón, sitio en el cual desarrollamos una agenda de trabajo concerniente a nuestro nombramiento de cronista oficial. Anfitrión de la VIII Asamblea General de la ACNIHRLA fue el doctor en Historia y cronista oficial de Torreón, don Sergio Antonio Corona Páez, apoyado por sus autoridades y la Rectoría de la Ibero a quienes les manifestamos nuestro agradecimiento por todas las facilidades que nos permitieron trabajar en la comodidad de las instalaciones del prestigiado plantel de educación superior. Por otra parte, dentro del recinto de Investigaciones Históricas conocimos de la riqueza documental que salvaguarda la institución. De esa manera los cronistas de ciudades laguneras sostuvimos un provechoso encuentro con nuestra historia regional.


EL GOBERNADOR RUBÉN MOREIRA VALDEZ INAUGURÓ REMODELACIÓN DE PLAZA JUÁREZ EN MATAMOROS.- En otra de sus visitas al municipio de Matamoros, Coahuila, el Lic. Rubén Moreira Valdez, Gobernador constitucional del estado, el día sábado 2 de abril por la mañana inauguró las obras de remodelación que se aplicaron a la Plaza Principal “Benito Juárez” de esta ciudad. Las obras materiales que se iniciaron el año pasado en ese paseo público tuvieron una inversión de ocho millones de pesos en el remozamiento de toda un área de cinco mil 100 metros cuadrados de vitro piso industrial en lugar del antiguo adoquín que ocupaba el piso de la plaza. El señor Gobernador de Coahuila estuvo acompañado del Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente Municipal de Matamoros; su esposa Graciela Fernández Almaraz, y del titular de Obras Públicas, señor Rogelio Ayup Arguijo. En el evento se tuvo la representación de dos diputados del Congreso local en el estado y miembros del Ayuntamiento, quienes frente a la ciudadanía atestiguaron el acto inaugural por el señor Gobernador. En la ficha explicativa de la obra se informó del moderno piso en cinco mil 100 metros cuadrados; bases de concreto para nuevas luminarias; rehabilitación del Kiosco central de la plaza; baños públicos y los monumentos del área. Asimismo se instalaron 415 metros de pasto sintético en el área de dos módulos para juegos infantiles; un lote de árboles ornamentales; módulo de gimnasio al aire libre; 35 bancas metálicas; 12 botes para basura; 750 metros de malla sombra; drenaje hidráulico en la parte baja del Kiosco; cinco registros eléctricos; un gabinete eléctrico y un transformador. Fueron reubicados un estanquillo y dos módulos para aseo de calzado, así como el monumento con el busto de Don Venustiano Carranza, ahora frente a la avenida Miguel Hidalgo y Casa-Despacho del primer Ayuntamiento de la ciudad. La obra material de remodelación de la Plaza “Benito Juárez” le ha dado una mejor fisonomía al primer paseo público ya tradicional en las familias matamorenses. No cabe duda que hacía falta ese merecido regalo a la Ciudad en sus 90 años cumplidos.

El Primer Mandatario de Coahuila, acompañado de autoridades municipales e invitados especiales como el Presidente Municipal de Torreón, Lic. Miguel Ángel Riquelme Solís, entre otros, partieron de la ciudad de Matamoros a las 13:00 horas del mismo día 2 de abril hacia la comunidad de San Antonio del Coyote, donde representantes ejidales y familias presentes ahí recibieron a la comitiva oficial para después de escuchar un mensaje del Lic. Rubén Moreira y el Ing. Raúl Onofre Contreras se procedió al acto inaugural de la obra consistente en seis mil 500 metros de pavimento hidráulico distribuido en ocho cuadras que benefician a numerosos vecinos del poblado Coyote, perteneciente al municipio de Matamoros.

Benéfica fue la gira de trabajo del Gobernador en este día, pues además anunció próximas actividades a realizarse aquí, como serán, entre otras, la gestión para que de la autopista Torreón - Saltillo se cuente con una salida hacia la Cueva del Tabaco como sitio histórico, y en el cual se construiría una glorieta; así como solicitar que se inscriban los nombres de los laguneros custodios del Archivo Nacional en los muros del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza.


LOS SÍMBOLOS PATRIOS EN MAPIMÍ.- Hace 31 años que por disposición presidencial se realizó una Jornada Nacional por la Patria, la cual consistió en una caravana del Ejército Mexicano que llevara consigo los emblemáticos Símbolos Patrios en un recorrido por la república, tocando los principales sitios históricos relacionados con la presencia del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, junto a los primeros caudillos que iniciaron la lucha por nuestra Independencia nacional. Muchas personas mayores de edad recuerdan aún aquella imponente caravana cívica que de manera solemne y respetuosa era escoltada por miembros del glorioso Ejército. Mapimí, Durango, y Matamoros, Coahuila, entre otras, fueron dos ciudades hermanadas en la historia y a las cuales correspondió recibir a los Símbolos Patrios que arribaron en un convoy militar de la SEDENA. Era muy emotivo presenciar aquellos símbolos, que han sido de todos los mexicanos objetos de identidad nacional, porque la Bandera y su Escudo nos recuerdan el origen de nación; la Campana de Dolores y su glorioso tañer libertario; el Himno Nacional Mexicano, así como el valioso contenido de la Carta Magna que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En la ciudad de Mapimí, Durango, el día 01 de abril por la noche, se recordó aquel hecho histórico. Se hizo memoria de las imágenes guardadas desde aquella tarde del 01 de abril de 1985 cuando hicieron su arribo los Símbolos Patrios por la avenida principal en medio de la valla humana de espectadores estudiantes y profesores de escuelas del municipio, trabajadores agrícolas y mineros de aquella localidad. Las autoridades municipales encabezadas en aquel año por su presidente Delfino Pérez González, recibieron la estafeta del mando militar que resguardaba la “Caravana Cívica por la Libertad”. Ésta llegó hasta frente al Recinto de Hidalgo, que es el sitio donde estuvo alojado en calidad de preso Don Miguel Hidalgo y Costilla en abril de 1811, y ahí, en la esquina de la Plaza “IV Centenario” se organizó una pasarela del pueblo para ver de cerca los históricos “Símbolos Patrios” en horarios controlados hasta el siguiente día, 02 de abril de 1985. Hoy Mapimí es además el primer “Pueblo Mágico” que tiene el estado de Durango, y en el marco del festival alusivo a esta denominación, el Comité Oficial de Festejos que preside el señor Bernardo Lomelí Montes y el doctor Jorge Pérez Freyre, entre otros buenos amigos colaboradores, ellos no olvidaron recordar al público asistente el 31 aniversario de la llegada de los Símbolos Patrios a Mapimí, el cuatricentenario Real Minero, Pueblo Mágico con historia y tradiciones que tal como lo dice su Escudo de Armas: “Firmes a través del Tiempo”.


PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL REFUGIO.- El pasado día 05 de abril cumplió 141 años de haber recibido tal nombramiento eclesial, razón por la cual el párroco y vicarios de la iglesia católica, en coordinación con las personalidades que integran el Consejo Parroquial, programaron una serie de actividades en las que participaron mucha gente del pueblo en las misas que se ofrendaron con tal motivo; la presencia de los grupos folclóricos de danzantes y de la música popular que refrendaron su devoción a la Virgen del Refugio, Patrona del pueblo; no faltaron las peregrinaciones donde participaron funcionarios de la Administración Municipal, y todavía el sábado 30 de abril a las 17:00 horas tuvo lugar una misa concelebrada, y en la Cancha “Cámara Junior” de esta ciudad se realizó un magnífico encuentro de Danzas tradicionales que llegaron desde los cuatro rumbos de la ciudad y municipio presentando sus mejores “sones” y la competencia en su vistosa vestimenta a la usanza. ¡Toda una gran fiesta en honor a la Patrona! Y organizado este evento por el “Movimiento de Danzas Religiosas” bajo el lema: “Danzando a Dios en la Tierra con el sonido del Cielo”. Muy bien hecho. Felicidades.


LA RUTA DE HIDALGO.- Con dicho nombre se conoce la serie de monumentos con Cabeza de Águila que parten desde el pueblo de Dolores en el estado de Guanajuato hasta la ciudad de Chihuahua, esos extremos de la república que nos recuerdan el sitio donde se inició la lucha armada del pueblo por alcanzar su libertad e Independencia, hasta llegar a la ciudad de Chihuahua donde estuvo prisionero Don Miguel Hidalgo y Costilla y días después le dieron muerte el 30 de julio de 1811. Aquí en Matamoros tenemos dos monumentos con Cabeza de Águila: uno en Congregación de Hidalgo y el otro dentro de nuestra ciudad por avenida Zuazua. El pasado día 5 de abril recordamos el paso de Don Miguel Hidalgo junto a los primeros caudillos que en calidad de presos fueron conducidos al estado de Chihuahua. Esa es nuestra Historia.


MI GENERAL EMILIANO ZAPATA.- El día domingo 10 de abril a las 9:00 de la mañana, nos dimos cita en el patio cívico de la Escuela Primaria “Profr. Cristóbal Díaz”, sitio donde se encuentra el monumento dedicado a la memoria del General revolucionario Don Emiliano Zapata Salazar. Ahí, en su aniversario luctuoso, montamos una guardia de honor acompañada por una ofrenda floral a nombre de la Presidencia Municipal de Matamoros, representada en esa ocasión por el 9º Regidor Sergio Alberto Luna Lavenant, Lic. Iván Alfredo Ramírez Sánchez y quien esto escribe como Cronista oficial del municipio. Cumplimos con un deber cívico al rememorar la trayectoria del célebre guerrillero suriano, brazo armado de la Revolución mexicana allá en el centro sur del país.


DÍA DEL NIÑO EN MATAMOROS.- Entre las diferentes actividades para la celebración a los niños de este municipio, el DIF que preside la Profra. Graciela Fernández de Onofre, lanzó la convocatoria para que los niños y niñas de escuelas primarias participaran como candidatos a ser funcionarios municipales por un día, así, según la calificación que alcanzaran cada niño pudiera ocupar el cargo que actualmente tienen cada uno de los integrantes del Ayuntamiento matamorense, desde el Presidente, Ing. Raúl Onofre Contreras, hasta todas las regidurías. De esa manera y contando con la selección de alumnos que por su calificación emitió el jurado, la tarde del día 28 de abril frente al edificio presidencial se entregaron los nombramientos oficiales a cada niño y/o niña agraciados frente a un público integrado por funcionarios municipales, jefes de departamento, profesores y padres de familia representantes de las escuelas donde los niños candidatos estudian.

El maestro Edmundo Arguijo Maciel, conductor de la ceremonia, luego de la explicación del motivo en el evento hizo la presentación de las autoridades del municipio e invitados especiales, para enseguida ceder el uso de la voz al Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente del R. Ayuntamiento, quien se dirigió a los niños y niñas ahí presentes a quienes felicitó “por su empeño y esfuerzo participativo en una elección por llegar a ser funcionarios infantiles. Una elección que se dio mediante prueba de conocimientos que miden en los alumnos sus capacidades de saber, pensar y tomar decisiones acertadas. Ésta no fue una elección por votos de las personas en las urnas, sino una selección más limpia acerca del que sabe poco más que los otros, y esa tarea de los mismos profesores con sus alumnos ha dado el magnífico resultado que aquí vemos y tenemos esta tarde, al integrarse el Cabildo Infantil”. La Profra. Graciela Fernández, presidenta del DIF municipal, felicitó a los funcionarios infantiles, a los profesores y padres de familia, a los colaboradores que formaron parte del jurado calificador y el equipo humano del DIF que promovió y llevó a feliz término esta actividad con motivo del Día del Niño. A continuación podemos apreciar la lista de alumnos integrantes del Cabildo, encabezados por su Presidenta, la Niña Rosa Evelin Luna del Toro, y en su respectivo orden tenemos los cargos que correspondientes frente a cada funcionario que actualmente los representa.

INTEGRANTES DEL CABILDO INFANTIL DE MATAMOROS 2016

Alumno/Escuela a la cual pertenece/ Funcionario Administración 2014 – 2017:

Rosa Evelin Luna del Toro (Presidenta), “Narciso Mendoza”, Ing. Raúl Onofre Contreras (Presidente)

Gilberto Puentes Pérez, “Progreso Lagunero”, Profa. Graciela Fernández Almaraz (Presidenta DIF)

Sol Mariela Chavero González, “Narciso Mendoza”, Lic. Miguel Ángel Ramírez López (Secretario)

Yoselín Guadalupe López López, “Nicolás Bravo”, Teodoro Arguijo Hernández (Tesorero)

Germán Alexis Rodríguez González, “Nicolás Bravo”, Jorge Ayup Guerrero (I Regidor)

Kassandra Vázquez Adame, “Progreso Lagunero”, Profa. Sol María Luna Adame (II Regidor)

Ángel Daniel Aragón Castañeda, “Estela Gil de Castro”, Martín Aldape Castañeda (III Regidor)

Jafeth Alaín Hipólito González, “Progreso Lagunero”, Lic. Tania de León Sifuentes (IV Regidor)

Luis Antonio Flores Reynoso, “Nicolás Bravo”, T.M. Sergio Félix Landeros (V Regidor)

Carlos Esteban Ramírez Hernández, “Francisco I. Madero”, T.M. Aseret Montserrat Baqueiro R. (VI Regidor)

Carolina González Hernández, “Manuel Acuña”, Francisco Benavente Lira (VII Regidor)

Jénifer Dámaris Santos Rojas, “Manuel Acuña”, Profa. Hilda Daena Zárate Licerio (VIII Regidor)

Marcos Fernando Rodríguez Rangel, “Estela Gil de Castro”, Sergio Alberto Luna Lavenant (IX Regidor)

Diego Gael Reza Farías, “Cristóbal Díaz”, Alfredo Vázquez Rocha (X Regidor)

Diana Vanessa Hernández Rocha, “Nicolás Bravo”, T.M. Fernando Fernández Reyes (XI Regidor)

José Ángel Escobedo García, “Ricardo Flores Magón”, Lic. Olga López Gallegos (XII Regidor)

Katia Marcela Treviño Ríos, “Ricardo Flores Magón”, Yordan Artemio Zavala Cervantes (XIII Regidor)

Adrián Alejandro Morillón, “Vicente Guerrero”, Profra. Georgina Escareño Buendía (XIV Regidor)

David Said Fuentes Palacio, “Evolución”, Profra. Sanjuana Mejía Molina (XV Regidor)

Esa misma tarde los funcionarios infantiles, después de su nombramiento, posaron para la foto del recuerdo, no sin antes recibir como premio a sus estudios una bicicleta cada uno, la cual le fue entregada por el Ing. Raúl Onofre, acompañado por miembros de su Administración. Finalmente el Alcalde matamorense invitó a los nuevos funcionarios (niños) para que lo acompañaran al siguiente día 29 de abril por la mañana en el recorrido que harían a las obras materiales que se realizan en el ejido Coyote, en el norte de esta cabecera municipal.


NUESTROS MUSEOS.- Interesantes actividades se siguen realizando en el Museo Municipal que lleva el nombre de “Gral. Jesús González Herrera”, bajo la coordinación del Profr. Edmundo Arguijo Maciel, titular del recinto histórico. Próximamente en el marco del Día Internacional de los Museos se llevarán a cabo diversas actividades enfocadas al pueblo en general, y muy especialmente para los estudiantes y profesores de nuestros planteles educativos del municipio del 3 al 22 de mayo. Ya se ha iniciado con una rueda de prensa celebrada el 03 de mayo en la Plaza Cimaco Cuatro Caminos de Torreón. El día 14 de mayo a las 18:00 horas en el mismo lugar se hizo la exposición de Historia regional. El domingo 15 de mayo a las 10 de la mañana se tuvo una Ruta Museológica que partió del Museo Municipal de Matamoros para visitar Museo Planetario, Galería del Deporte en Torreón, finalizando en Plaza Cimaco Cuatro Caminos con una exposición regional. El martes 17 de mayo a las 9:00 am en el panteón de Matamoros se hizo una visita a la ruta que forman las tumbas de celebridades matamorenses como Dr. Rodolfo Ceballos, don Jesús Chavero, Jesús Ríos Rueda, Gral. Sixto Ugalde, Profr. Humberto Luna Ibarra, don Fernando Rodríguez Hernández y don Mariano Medina. El miércoles 18 de mayo “Día Internacional del Museo” se impartirá conferencia “Personajes y sitios históricos de Matamoros” por el cronista Profr. Matías Rodríguez Chihuahua; lugar, Museo Municipal en calzada Lázaro Cárdenas sur, a las 9:00 horas, entrada general.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page