Homenaje póstumo a Jorge “Pajarito” Valverde Escobedo
- Por Profr. Heriberto MEJÍA MUÑIZ
- 1 jul 2016
- 4 Min. de lectura

El día 26 de junio del año del 2016 nos sorprendimos con la noticia de que había llegado a su final un hombre valioso del boxeo matamorense que supo poner en alto el nombre de nuestra ciudad a nivel comarcano y nacional, y hasta en una revista estadounidense, “The Ring Mundial”, al clasificarlo como uno de los grandes prospectos en peso pluma.
Jorge “Pajarito” Valverde, hombre muy carismático, sencillo, admirado y apreciado por la sociedad lagunera, brilló con luz propia en el firmamento lagunero y nacional.
En inicios de su carrera tuvo un auge espectacular ya que su récord fue de 112 peleas: 90 ganadas y 6 perdidas. Sin estar aún preparado boxísticamente, el “Pajarito” Valverde da un brusco brinco al enfrentar el día 6 de septiembre del año de 1955 por el campeonato nacional a otra leyenda del boxeo nacional, a José “Toluco” López, en la Arena Olímpica de Gómez Palacio, Durango. En una gran pelea cayó al perder este encuentro, siendo el ocaso de nuestro héroe matamorense, pasando de esta manera al retiro para emprender desde otra trinchera el camino como entrenador y preparador, logrando toda una gran escuela en la enseñanza del boxeo cosechando muchos frutos en su haber, desde púgiles populares hasta grandes peleadores a nivel nacional y mundial.

Recuerdo una pelea algo chusca, entre Homero Alcocer (f) y Toño “Patada” Villa. Al verse superado Toño Villa, le dio una patada a su oponente en los testículos. Obviamente pierde la pelea por descalificación, pero adquirió el mote de Toño “Patada” Villa; así lo anunciaban posteriormente en los programas boxísticos.
Uno de los grandes prospectos a nivel mundial que pasó por las enseñanzas de Don Jorge fue Marco Antonio “Veneno” Rubio, boxeador lagunero. En un reconocimiento que le hiciera el periódico regional “Express” el día de su fallecimiento, declara el Sr. Rubio: “Es una gran pérdida, me duele mucho por todo lo que significó para mí”. Consiguió preparar y lograr campeones estatales como Omar Karim “La Sombra” Valverde; otro boxeador preolímpico, Rafael Falelo Muñoz. No alcanzaríamos espacio para mostrar al mundo las glorias de un gran boxeador y entrenador, orgullosamente matamorense: Jorge “Pajarito” Valverde.
Tuve el honor de que Don Jorge me concediera una entrevista para hacerle una semblanza, ESTANDO EN VIDA, en el mes de agosto del 2008, y apareció en el libro “Semblanzas Matamorenses y otras cosas”, del autor Heriberto Mejía Muñiz, páginas 281-282. Y como un homenaje a su memoria, a continuación reproduciremos:
Jorge “Pajarito” Valverde
(ex Boxeador)
• Nació, se casó y formó una familia en Matamoros.
• Por casualidad comenzó en el boxeo.
• El sobrenombre le vino por herencia.
• A lo largo de su carrera tuvo 112 peleas en varias ciudades; peleó con el “Toluco” López y Joe Becerra.
• En la actualidad promueve el boxeo en su natal Matamoros, con buenos resultados; además de matancero, escribió poesía.
• Ha tenido reconocimientos.
Jorge Valverde Escobedo, “El Pajarito” Valverde, nació en Matamoros, Coahuila, el 28 de abril de 1934; actualmente cuenta con 74 años.
En esta ciudad conoció a la Srita. Elisa Robledo Rangel (f), con quien contrajo matrimonio procreando ocho hijos: Jorge Neftalí, de profesión Maestro de Apicultura; Ruth, costurera; Dora Georgina, Maestra de Industrial Rurales; Marisela, Maestra de Tecnologías; Jesús Saúl, Técnico en Soldadura; Joel Erick, Técnico en Soldadura; Flor de María, Secretaria, y Edgar René, trabajador de Intendencia; además tiene 19 nietos y 11 bisnietos.
Don Jorge nos comenta que ingresó al boxeo por casualidad. Resulta que en una arena de box y lucha, donde estaba el Cine “Zaragoza”, el Sr. Teofanes Papadopulos (de nacionalidad griega), faltando un boxeador del programa de peleas le propuso supliera al faltante y le daría dos pesos; pelearía contra Juan “Florerita” Valdez, de la ciudad de Lerdo, ganándole la contienda en el año de 1948.
Su sobrenombre (“Pajarito”) le viene de herencia de su hermano que era de oficio matancero; en el rastro sus compañeros le decían “El Pájaro”, y cuando él le iba a llevar la comida, gritaban: “Hay viene el Pajarito”, sobrenombre de batalla de este gran ex boxeador lagunero.
Su récord de peleas fueron 112 peleas: 90 ganadas, 6 perdidas (una contra el campeón nacional de la época, José “Toluco” López) y 6 empates.
Jorge “Pajarito” Valverde peleó en varias ciudades: San Pedro de las Colonias, Ciudad Lerdo, Francisco I. Madero, Monterrey, Piedras Negras, Delicias, Chihuahua, Durango capital y Río Grande, Zacatecas.
En Matamoros promovió el boxeo como entrenador reconocido por el Consejo Nacional de Box y Lucha, sin recibir ninguna remuneración por parte de alguna autoridad, con muchos magníficos resultados ya que sus pupilos han alcanzado grandes reconocimientos a nivel nacional, como Rafael Muñoz Alba, medalla de plata en los preolímpicos en la ciudad de Papantla, Veracruz; José Ángel “Pajarito” Valverde, medalla de oro en el torneo juvenil nacional (su sobrino); Karim Valverde, medalla de oro nacional amateur, y Carlos “El Churro” Valverde (su nieto), entre muchos más.
También le gusta escribir poesía (con más de 40 en su haber). Sus poemas han sido publicados en la revista matamorense “El Pinabete”.
Además se dedica a la matanza de cerdos.
El Sr. Valverde Escobedo ha recibido reconocimientos como Impulsor del Boxeo de parte del ex Gobernador Rogelio Montemayor, y otro por parte de Las Damas del Club Sertoma.
Jorge “Pajarito” Valverde es gloria del boxeo lagunero, gran impulsor de este deporte, orgullosamente matamorense, ciudadano distinguido, ejemplar padre de familia, quien con su esfuerzo y tenacidad la ha sacado adelante.
Descanse en paz, Jorge “Pajarito” Valverde.


