top of page

MATAMOROS 173 ~ Para saber y recordar

  • Matías Rodríguez Chihuahua / Cronista de Matamoros
  • 1 jul 2016
  • 10 Min. de lectura

UN CUARTO CONTRA EL HACINAMIENTO.- Uno más de los programas del Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Administración Municipal de Matamoros, 2014 – 2017, es el que se puso en marcha el pasado día 03 de junio bajo el lema: “Un Cuarto contra el Hacinamiento”, haciendo alusión a la necesidad de muchas familias del medio rural y urbano del municipio de Matamoros que viven en modestas viviendas y de reducido espacio, habitaciones que en muchas ocasiones tienen tan sólo una cocina, media salita y un cuarto donde duermen los padres y dos o tres de sus hijos. Por la calle González entre avenidas Dr. Herradón e Ignacio Comonfort, de la colonia El Galeme de esta ciudad, a las 10:30 horas del día 03 de junio se dio el acto inicial del programa con el vaciado de concreto al techo del cuarto o nuevo local de la casa cuya propietaria resultó agraciada por haber sido una de las primeras solicitudes que llegaron a la Presidencia Municipal de Matamoros a través de los Programas que dentro del municipio tiene a su cargo el titular Homero Hernández, ex Presidente de Matamoros, en coordinación con la SEDESO en Coahuila. El Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente Municipal de Matamoros, acompañado de funcionarios del Gobierno del Estado, dirigió un mensaje al público congregado en el sitio del evento. Hizo saber que el presente programa se implementó dada la necesidad de dar respuesta a mil 100 solicitudes de familias que requieren la construcción de viviendas decorosas. Se dijo que la meta se deberá alcanzar y en ese propósito se contemplan 444 cuartos adicionales y 70 techos. Se está haciendo una inversión de 15.2 millones de pesos en el Programa de Apoyo a la Vivienda 2016. Acompañaron al Presidente Municipal de Matamoros el Lic. Rodrigo Fuentes Ávila, en representación del Lic. Rubén Moreira Valdez, Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza; Lic. Eduardo Ortiz Ortuño, coordinador estatal de la Vivienda; Lic. Flor Estela Medina Rentería, diputada federal; Homero Hernández, coordinador de Programas Sociales; Ing. Rogelio Ayup Arguijo, director de Obras Públicas en el municipio; síndicas y regidores del Ayuntamiento de Matamoros, Coahuila.


LUTO EN LA CULTURA REGIONAL.- El día 6 de junio por la tarde falleció el Profr. Gumaro Tonche Flores, siendo Cronista del municipio de Francisco I. Madero Coahuila. Le sobreviven su esposa e hijos. Asistimos a despedirlo hacia su última morada los compañeros y amigos cronistas de los municipios de Coahuila y Durango, pues él perteneció a las Asociaciones de Cronistas e Investigadores de Historia de la Comarca Lagunera de ambas entidades federativas.

Muy esforzada su labor como Cronista y amante de la historia de su municipio fue la del Profr. Gumaro Tonche. Su trayectoria está escrita en la memoria de nuestros compañeros, en las revistas y periódicos de la localidad donde colaboraba. Fue promotor en la fundación del Museo Municipal, en la Casa de la Cultura de su comunidad. El Centro de Información de Historia y Cultura funcionaba en la oficina de su domicilio, reconocida como la Casa del Cronista. Gumaro Tonche Flores supo llevar sus investigaciones de historia acerca de su municipio dentro y fuera de la Región Lagunera. Promovió en su momento el conocimiento de la obra que notables laguneros han sabido forjar a través de los años: funcionarios públicos, gente del campo y la ciudad, hazañas de personajes inimitables como Cliserio Reyes (“El Hombre Volador”) o el célebre Hilario Carrillo, por ejemplo. Pero el amigo cronista Gumaro dejó de existir dejando un lugar difícil de ocuparse. Dejó para su pueblo parte de su obra escrita, ejemplos de trabajo y entrega para servir a los demás, sobre todo al sector educativo donde profesores y estudiantes podrán abrevar del conocimiento como útiles herramientas para entender y pertrecharse haciendo frente con dignidad al futuro inmediato que les espera. En la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en ciudad de Francisco I. Madero, a las 11:00 am se despidió al Cronista municipal con una Misa de Cuerpo Presente asistiendo muchos de sus compañeros profesores, ex alumnos del Cronista, miembros de la Asociación de Cronistas Municipales de Coahuila y Durango, así como la Primera Autoridad el C. Presidente Municipal de Francisco I. Madero, Coahuila, Ing. David Flores Lavenant, y el ex diputado federal Profr. Jesús Zúñiga Romero.


LIBERTAD DE EXPRESIÓN.- El día 7 de junio fue la fecha dedicada a celebrar la libre expresión que actualmente tienen todos aquellos ciudadanos dedicados a ser las voces informativas del pueblo mexicano y en cuya labor muchos de esos valiosos periodistas y o comunicadores en los medios electrónicos han dejado sus mejores esfuerzos, e inclusive en muchos de los casos la vida misma en el fiel cumplimiento de su deber. Autoridades a todos niveles, el Ppdo. día 7 de junio, ofrecieron a los periodistas una grata convivencia y en algunos casos se les entregaron sendos reconocimientos a su labor social. Enhorabuena por quienes a diario cumplen con la muy noble labor informativa.


EN CONGREGACIÓN HIDALGO.- Se construirá moderna carretera. Lo anterior fue informado por el propio Sr. Gobernador de Coahuila, Lic. Rubén Moreira Valdez, en su visita al municipio de Matamoros el Ppdo. día martes 28 de junio a las 16:30 horas siendo la concentración del público asistente la plazuela “Miguel Hidalgo” del poblado Congregación Hidalgo, muy cerca del monumento con Cabeza de Águila que señala la Ruta de Hidalgo a lo largo de nuestro país. Esperaban al Primer Mandatario del Estado de Coahuila, el Ing. Raúl Onofre Contreras y miembros del Ayuntamiento, así como grupos de colonos de la ciudad y comisiones del medio rural. Entre las personalidades ahí presentes estuvo la Lic. Flor Estela Medina Rentería, diputada federal, y Lic. Juan Carlos Ayup Guerrero, director estatal del CEAS, entre otros. A su arribo a Congregación Hidalgo, el Lic. Rubén Moreira dirigió un emotivo saludo a todos los presentes para luego anunciar que ha llegado la hora de entregarle a este pueblo una digna vía de acceso a la carretera libre que permita enlazarse con rapidez a Matamoros, Torreón y Viesca, que para ello ahora se iniciarán los trabajos de trazo y excavación para una nueva carretera de Congregación hacia el entronque, la cual deberá ser una vía de cuatro carriles pavimentados. Todavía más, el Lic. Rubén Moreira anunció que siendo histórico y valioso el pueblo de Congregación Hidalgo, muy pronto en memoria de los Custodios del Archivo Nacional en la Cueva del Tabaco hará entrega de una estatua monumental del Benemérito de las Américas, Lic. Benito Juárez García, al Ayuntamiento de Matamoros para localizar el sitio ideal en el cual se construya un monumento al Ilustre Republicano defensor de nuestra soberanía nacional y su Constitución Política. En sus palabras el Gobernador de Coahuila recordó los hechos históricos protagonizados en este lugar por el Presidente Benito Juárez y sus principales ministros con la gente del antiguo rancho de El Gatuño en septiembre de 1864.


AÑO TREINTA, PERO EN JUNIO VEINTINUEVE.- Bajo este tema impartí una conferencia de historia a los estudiantes y adultos de la Escuela Secundaria “Profr. Jesús Sánchez Solís” el pasado día miércoles 29 de junio por la mañana. Asistieron además la Sra. Graciela Fernández de Onofre, Presidenta del DIF municipal; la regidora del Ayuntamiento Hilda Daena Zárate Licerio, en representación del Alcalde Ing. Raúl Onofre Contreras; la Profra. Alma Rosa Medina Cervantes, directora del Archivo Municipal; Profr. Edmundo Arguijo Maciel, director del Museo Municipal “Gral. Jesús González Herrera”; Profra. Ma. del Socorro Muñoz Alba, presidenta de Asociación Multimujer A. C.; Profr. Antonio Hernández Ramírez, director de Arte y Cultura; el Ing. Ignacio Salas, director de la Escuela Secundaria y personal docente.

Hace 86 años de aquella fecha en que murieron asesinados 19 campesinos de nuestro municipio cuando esos inermes hombres del campo realizaban una pacífica manifestación por las calles de Matamoros tratando de informar al pueblo acerca de sus demandas laborales y las libertades de expresión como de las peticiones de salarios justos a su trabajo, como un sagrado derecho constitucional, pero sistemáticamente negado por las autoridades en turno.

El día 29 de junio pero de 1930 nos trae a la memoria el inolvidable y funesto recuerdo del domingo sangriento que se vivió en la esquina de dos céntricas calles de la ciudad de Matamoros, Coahuila, sitio donde fueron masacrados por la policía municipal los manifestantes que participaban en un mitin informativo dirigido al pueblo en general.

Fueron asesinados 19 campesinos en aquel evento político, entre ellos una mujer, la Sra. Martina Deras, además de otras 16 personas heridas resultado de la represión policíaca ejercida por los guardias armados al mando de sus jefes Arturo Peña y Aniceto Sifuentes.

Era el día 29 de junio cuando en algunos hogares católicos celebraban la fiesta de San Pedro y San Pablo. Mientras tanto, hombres del campo y la ciudad se daban cita en el local de su Comité Agrario, ubicado por la avenida Hidalgo y calle Libertad, a donde habían llegado para unirse en una manifestación que pretendía recorrer las calles del centro citadino y exponer públicamente su programa de lucha por la tierra y en defensa de los derechos ciudadanos que otorga la Constitución Política.

Los matamorenses Felipe Zárate Ibarra, Zeferino Reyes, Gregorio de León, Andrés Núñez, hermano de Macario, eran los principales organizadores de la manifestación a que habían sido convocados campesinos sin tierra pertenecientes a poblaciones del sur dentro de este municipio.

De aquel local partió la marcha campesina pocos minutos después de las 16:00 horas (cuatro de la tarde). Eran alrededor de 200 personas entre los hombres y mujeres dispuestos a manifestar sus demandas populares y denunciar los constantes atropellos de que eran objeto por parte de la policía rural municipal.

La manifestación recorrió la calle Libertad dando vuelta por la avenida Cuauhtémoc hasta llegar a la esquina con la calle Matamoros (ahora se llama Niños Héroes). Ahí se hizo un alto para prepararse a desarrollar el mitin informativo, justamente frente al Mercado de Abastos “Miguel Hidalgo” y el local de la Cantina y Billares “Monte Carlo”.

Todo había sido tranquilo hasta ahí, donde los asistentes se disponían para escuchar al orador de la tarde, que era Felipe Zárate Ibarra, cuando éste expresaba: “¡Compañeros campesinos! ¡Es necesario alzar la voz para pedir a gritos que escuchen nuestras demandas!”.

De pronto el estrépito que provocaban cerca de 30 jinetes a caballo distrajo la atención de los asistentes como también de quien era el orador.

Los recién llegados eran jinetes armados integrantes del Cuerpo Rural que comandados por Aniceto Sifuentes tenían la comisión de vigilar las haciendas y rancherías pertenecientes al municipio de Matamoros.

Los inesperados policías rurales, sin bajar de sus cabalgaduras se acercaron hasta la improvisada tribuna. “¿Tienen permiso para esto?”, interrogó Aniceto.

La multitud comenzó a indignarse. “No se nos concedió tal permiso”, respondió Zeferino, “…pero nos consideramos con derecho de hacer nuestro mitin”.

“Pues entonces o me lo enseñan o se van”, les repitió Aniceto.

La reacción del auditorio, que no se había perdido palabra, fue espontánea. Frases insultantes de inconformidad y protesta brotaron de los labios en la mayoría de la gente, y mientras así vociferaban, fueron avanzando pausadamente hasta rodear por completo a los intrusos.

Viendo que los ánimos se exaltaban, el jefe de los Rurales desenfundó su pistola haciendo los primeros disparos al aire. La crónica nos dice que como era día de San Pedro y San pablo, el señor don Pedro Aguilera tenía fiesta en su casa.

Entre los invitados estaba un señor de alta estatura, complexión regular y color blanco. Se llamaba Arturo Peña y desempeñaba el cargo de Inspector de Policía; se dijo que después de la comida había tomado vino en abundancia.

Eran poco después de las 5 de la tarde cuando llegó a sus oídos lo que estaba ocurriendo a unas 5 cuadras de la casa donde se encontraba.

Apresuradamente abandonó la fiesta, reunió a la Policía Municipal y en cuestión de minutos hizo acto de presencia en el escenario.

Influenciado por el alcohol y viendo la gravedad de la situación, no espero más y dio la maldita orden: “¡Tiren a matar!”.

La acción siguió a la orden, y a éstas, el desorden.

La gente que se encontraba a varias cuadras de distancia escuchaba como si el techo de lámina del ya desaparecido Cine “Zaragoza” se estaba derrumbando. Todo mundo corrió al ver lo que sucedía, pero al percatarse de la triste realidad, ya nadie siguió adelante.

Cuerpos de hombres caían por todos lados. Los que tuvieron tiempo se dieron a la fuga; otros fracasaron en su intento al ser alcanzados por las balas.

Una mujer, Martina Deras, se abrazó al cuerpo de su esposo Macario Núñez cuando éste cayó muerto al instante, pero en aquellos momentos lo importante era matar y fue así como la mujer recibió una descarga por la espalda quedando inmóvil sobre el cadáver de su marido.

Gregorio de León se había refugiado en un cercano “tabarete” ubicado en la esquina de la Farmacia Centenario, pero de ahí lo sacaron para rematarlo.

Bonifacio Aguilera se limpiaba la sangre que le corría por la frente a consecuencia de un rozón de bala, pero a punta de balazos le deshicieron el cráneo.

Así, uno por uno fueron cayendo hasta sumar unos 19 muertos. En aquel campo de una batalla desigual sólo quedaron en pie los Rurales y policías municipales, pues de los fallidos manifestantes pocos lograron huir.

De vez en cuando se escuchaban todavía esporádicos disparos. Era que se remataba a quien todavía tenía algún hilo de vida.

Hasta las tres horas de la mañana siguiente llegó la orden de trasladar los cadáveres. Todos fueron conducidos a un cuartucho donde se guardaba cal suelta. Lo blanco de ésta y lo rojo de la sangre se unieron para formar una mezcla que se quedaba adherida al cabello de los difuntos.

A la mañana siguiente los deudos se arremolinaban frente al Edificio Presidencial solicitando a las autoridades los restos de sus familiares. Luego los llevaron a sus respectivos hogares para luego darles cristiana sepultura.

Por entonces había lo que la gente llamaba “Carro Fúnebre”, o simplemente “Fúnebre”. Era éste un carro de cuatro ruedas tirado por dos mulas y no se contaba con algún otro servicio funerario.

Ese día el “Fúnebre” cruzó muchas veces el Tajo de Los Rodríguez a manera de la Laguna Estigia de los griegos, para llevar los despojos de 19 matamorenses que habían luchado en vano por un pedazo de tierra.

Todavía quedan algunos de los protagonistas de aquel zafarrancho, quienes relatan con tristeza y coraje los hechos sangrientos acaecidos la tarde primaveral de un domingo cuando se celebraba la festividad de San Pedro y San Pablo.

El día más negro en la historia de Matamoros, según lo describió nuestro periodista amigo Heriberto Domínguez Aguilera.

Actualmente el Canto a Matamoros, que musicalmente es su Historia en un Corrido, nos recuerda de manera breve en sus estrofas la tragedia de aquel triste domingo que se tiñó de sangre derramada por inermes luchadores agraristas.

Corrido a Matamoros

Y pagaste un alto precio que conmueve,

por masacre campesina que enlutó,

año Treinta pero en Junio Veintinueve,

que ordenó el latifundismo y la reacción.

Cuando Cárdenas tú fuiste el agrarista,

líder nato de la manifestación,

y abrazando el apotegma zapatista,

fue el Ejido tu bandera y obsesión.

Tienes fama de ser árbol que soporta

los embates de la cruel adversidad.

¡MATAMOROS tu mañana es lo que importa,

trabajando con unión y libertad!

MODERNA CARRETERA de cuatro carriles pavimentados se construirá de Congregación Hidalgo hacia el entronque; el arranque de la obra lo encabezaron el Gobernador Rubén Moreira Valdez y el Alcalde Raúl Onofre Contreras.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page