MATAMOROS 173 ~ Para saber y recordar
- Matías Rodríguez Chihuahua / Cronista de Matamoros
- 19 oct 2016
- 10 Min. de lectura
AGOSTO ha sido el mes de los grandes impactos en la vida del pueblo mexicano. La continuidad en la escalada de aumentos al precio de la gasolina y diesel que seguirán impactando el costo de todo lo consumible, y mientras tanto se seguirá elevando la canasta básica y los salarios mínimos se pulverizan golpeando directamente a las clases populares en cuyos hogares se refleja la crisis.
En la vida de nuestra región y el país sucedieron otros importantes hechos que habremos de comentar, sin embargo el futuro peligro que viene del Norte se ha reflejado en las frecuentes amenazas del actual candidato a presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, el republicano Donald Trump, contra el pueblo mexicano, contra la comunidad latina cuya gente trabajadora reside temporalmente allá o bien que tiene que trasponer la frontera norte para emplearse en el vecino país. El día 31 de agosto por la mañana se anunció la llegada a la Ciudad de México del citado personaje político norteamericano quien arribó a la Casa Presidencial de Los Pinos para sostener una plática con el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, acerca de los temas de interés general en las relaciones bilaterales de nuestro país y del vecino del norte.
La presencia No Grata de Donald Trump a México de inmediato despertó los airados comentarios en las autorizadas voces de la sociedad mexicana, así como manifestaciones populares ante los monumentos a los héroes de nuestra Independencia y del Benemérito de las Américas en el Hemiciclo a su memoria, situado en la Alameda Central por avenida Juárez de la ciudad capital. La desafortunada visita del candidato a Presidente de los Estados Unidos es reprobada por la mayoría de nuestros compatriotas que la consideran innecesaria, apresurada y hasta fuera de un marco constitucional al presentarse en público nuestro mandatario junto al político visitante siguiendo un protocolo como Visita de Estadistas, cuando todavía aquel no es oficialmente el nuevo presidente. Es una situación que pone en entredicho el respeto y capacidad del gobierno mexicano representado por el Lic. Enrique Peña Nieto ante un personaje extranjero que ha lastimado la dignidad de los mexicanos a través de sus públicas declaraciones y frecuentes amenazas.
Una de las persistentes advertencias es la siguiente: “Construiremos un fuerte muro en la frontera Sur con México y haremos que lo paguen al cien por ciento; ellos no lo saben aún”. Hasta ahora es una declarada amenaza a nuestras leyes y soberanía nacional. De cumplirse dicha acción sería una humillación para los mexicanos y exhibiría la calidad moral del gobierno de una vecina nación a la cual hemos considerado siempre amiga.
Después de aquella reunión privada que sostuvo el mandatario mexicano con el citado visitante, se hizo público el mensaje que ambos personajes de la vida política dieron a conocer ante los diferentes medios informativos que se dieron cita al final del encuentro. Horas después, cuestionado el Lic. Enrique Peña Nieto acerca de la visita particular de quien aún es candidato a la Presidencia de los Estados Unidos de América, dijo que a través de la Cancillería mexicana se hizo una invitación a Donald Trump y al mismo tiempo a Hillary Clinton, pero el primero en aceptar venir fue Donald Trump y la candidata demócrata sigue pendiente. Entonces al tiempo veremos los resultados de lo que se dice acerca de “una estrategia de diálogos”.
EL CANCEROTÓN.- Es una noble campaña que autoridades y asociaciones civiles, quienes en coordinación con la empresa Multimedios Laguna lograron reunir una cantidad de 30 millones 402 mil 541.35 pesos en los primeros días del presente mes de agosto. El exitoso evento cerró con una recaudación récord en cuyo maratón de donativos se hicieron presentes el mismo Lic. Rubén Ignacio Moreira Valdez, Gobernador del estado de Coahuila, y funcionarios de los diferentes niveles de Gobierno que hicieron llegar sus aportaciones para una noble causa: Contribuir a la atención especializada de niños y personas mayores con cáncer; a ellos, que padecen el flagelo de la terrible enfermedad. La campaña realizada en las instalaciones Multimedios Laguna en la ciudad de Torreón superó las expectativas, y muy bien por el humanitario fin que se persigue.
CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIUDADES HERMANAS.- Fue el día 5 de agosto por la mañana cuando se inauguró este evento por primera vez en la Región Laguna a convocatoria y trabajo de una municipalidad como es Francisco I. Madero, Coahuila. El Alcalde anfitrión de citado encuentro internacional fue el señor Ing. David Flores Lavenant, Presidente del R. Ayuntamiento de Francisco I. Madero, a quien correspondió el mérito de haber sido el promotor convocante de la Convención Internacional que logró reunir a poco más de 130 delegados de Ciudades Hermanas correspondientes a nuestra república mexicana y al vecino país de los Estados Unidos de Norteamérica. En el evento inaugural e inicio de las sesiones de trabajo estuvieron presentes los Alcaldes de Matamoros, Torreón, San Pedro y Viesca, del estado de Coahuila. Los principales propósitos de dicha agrupación internacional de Ciudades Hermanas son los de estrechar lazos de amistad y solidaridad que beneficien a la población en general, que se intercambien planes de trabajo social que permitan fortalecer las instituciones de salud, Educación y Cultura. Enhorabuena por la gran iniciativa de proyectar las mejores imágenes de nuestras ciudades metropolitanas.
CRONISTAS E HISTORIADORES VISITAN NUESTRO MUNICIPIO.- Fue durante el día sábado 20 de agosto cuando tuvimos la grata visita de 22 integrantes de la Asociación de Cronistas Municipales de la Región Lagunera de Coahuila y Durango quienes estuvieron primeramente en la plaza de armas de nuestra ciudad, visitando el monumento erigido a la memoria de Lic. Benito Juárez García situado en la plaza principal que lleva su nombre. Enseguida los visitantes bajo la guía del Cronista de la Ciudad conocieron el Reloj Público del Mercado Miguel Hidalgo, de su construcción y testigo de los hechos históricos de un municipio como es Matamoros de La Laguna, Coahuila. Posteriormente la comitiva se trasladó al recinto parroquial de Nuestra Señora del Refugio. De ahí se reunieron en las instalaciones del Colegio “Estela Gil de Castro”, donde luego de la bienvenida por la directora de la institución, Lic. Faviola Favela Muñoz, degustaron el desayuno. Los cronistas asistentes llevaron a cabo su VIII Reunión Ordinaria de carácter regional presidida por sus directivos Profr. Matías Rodríguez Chihuahua, Presidente, y Carlos Mariano Guzmán Madariaga, como secretario de la agrupación de Coahuila y Durango. Los cronistas visitantes fueron representantes de los municipios de Parras, Francisco I. Madero, Viesca, Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Ciudad Juárez, Durango. Al término de su asamblea general los asistentes acordaron realizar su reunión trimestral siguiente el día 26 de noviembre del presente año, en la ciudad de Francisco I. Madero, Coahuila, a petición de su cronista municipal, Lic. Antonio Tonche, y su cronista adjunta, Profra. Marisol Tonche.
EN PARRAS DE LA FUENTE, SU HISTORIA Y CULTURA.- La Profra. Elvia Guadalupe Morales García, durante su estancia en la ciudad de Matamoros, hizo la invitación a sus compañeros cronistas de ciudades para que visitaran la ciudad de Parras de la Fuente los días 26 y 27 de agosto, fecha en la cual tendría lugar allá la XX Reunión Estatal de Cronistas de Coahuila, razón por la que a la semana siguiente nos trasladamos al hermano municipio de Parras para ser partícipes del evento anunciado que tuvo como sede inaugural la Biblioteca Central “Francisco I. Madero” en la amplia alameda de la ciudad parrense, Cuna del Prócer de la Revolución Mexicana de 1910, Francisco Ignacio Madero González. Así fue como de Matamoros a Parras de la Fuente iniciamos una ruta para revivir nuestra Historia y Cultura que hermana el pasado de nuestros pueblos coahuilenses. Por eso al terminar los dos primeros eventos citados con la presencia de cronistas e investigadores de la historia, el paso siguiente fue darnos cita en Viesca, Coahuila, el día 3 de septiembre para conmemorar la llegada a la citada población de la caravana republicana representada por el Lic. Benito Juárez García, de cuando arribó a Viesca desde aquel memorable día 27 de agosto hasta el 3 de septiembre de 1864. Eran por entonces los aciagos años en que nuestra nación había sido invadida por las tropas extranjeras de Francia bajo el gobierno de Napoleón III, mientras el Mandatario Republicano Benito Juárez y su gabinete buscaban con la solidaridad de los mexicanos hacer frente a las tropas armadas de Francia, que avanzaban tratando de vencer la resistencia juarista y darle legitimidad a un gobierno imperial representado por el Duque Maximiliano de Habsburgo. Con la reunión que sostuvimos la mañana del día 3 de septiembre frente a la Presidencia Municipal de Viesca, Coahuila, iniciamos en la Región Lagunera de Coahuila y Durango un Camino en la Historia Nacional que ya hemos considerado de manera oficial como “Ruta del Presidente Juárez”, porque después de Viesca el Mandatario Republicano llegó a suelo matamorense al mediodía de aquel 4 de septiembre de 1864, haciendo estancia en el antiguo rancho de El Gatuño, municipio de Matamoros, Coahuila. Por la tarde de aquel día hizo entrega en custodia el valioso Archivo Nacional a Don Juan de la Cruz Borrego, quien sería el Jefe de la brigada de 20 campesinos quienes se comprometían a ser los custodios de la valiosa documentación. Los Archivos finalmente tuvieron como refugio natural la histórica Cueva del Tabaco, localizada a 14 kilómetros del actual poblado de Congregación Hidalgo, municipio de Matamoros, Coahuila.
EL CAUDALOSO RÍO NAZAS.- Nuestro Río, el Río de los laguneros llamado también Padre Nazas, volvió a arrastrar su caudal al entrar a la Comarca Lagunera al mediodía del 23 de agosto, despertando el júbilo de miles de habitantes de las ciudades conurbadas de Coahuila y Durango. El motivo no era para menos, pues se trataba de una importante creciente de agua a consecuencia del necesario desfogue de agua almacenada en las presas “Lázaro Cárdenas” y su derivadora en la región, la conocida Presa “Francisco Zarco”. Miles de habitantes se dieron cita en los puentes que unen a Torreón con Gómez Palacio, Durango. En principio se liberó una cantidad de 400 metros cúbicos por segundo y hubo alegría general en los numerosos grupos de asistentes a presenciar el espectáculo, mas no así cuando la Comisión Nacional del Agua anunció la necesidad de aumentar una mayor cantidad en el desfogue de las presas ya mencionadas; sería un aumento de 600 metros cúbicos por segundo, y en consecuencia el anuncio causó preocupación entre los habitantes, sobre todo aquellos que viven en partes bajas de los municipios de Matamoros, Francisco I. Madero y San Pedro, Coahuila, porque a los siguientes días la creciente avanzó peligrosamente a los sitios señalados causando desbordes que dañaron a muchas viviendas alcanzadas por el agua rodada. En nuestro municipio fueron los poblados de El Cuije, parte de Hormiguero y la Luz, del área norte. Pero lo más interesante es que no habiéndose registrado mayores daños, la creciente que trajo a La Laguna el Padre Nazas, nos recuerda que tenemos un río que históricamente ha sido afluente natural con volúmenes de agua que desembocan en territorio comarcano como una poderosa fuente de sustentación para los cultivos tradicionales y materiales de construcción que impulsan el desarrollo de la región. Pero gracias a las presas almacenadoras río arriba, el agua dejó de correr por el lecho del Padre Nazas. Dos semanas y media duró el paso del agua bienhechora que fue a descansar en el antiguo vaso de la conocida Laguna de Mayrán, territorio perteneciente al municipio de San Pedro, Coahuila.
Por otra parte y a partir de la noche del 25 de agosto, fuertes lluvias azotaron el área metropolitana de la Comarca prolongándose hasta la mañana del día 26 del mismo mes, provocando serias inundaciones en muchas de las colonias de las ciudades y municipios avecindados. El hecho fue que grande charcos y hundimientos del pavimento no tardaron en presentar un serio peligro para la circulación vehicular y un parcial funcionamiento de algunas empresas fabriles y centros educativos. Fue un fenómeno poco común el que hayamos tenido una histórica avenida del Río Nazas y la bendición del cielo completó una obra que dará sus beneficios a corto plazo; el agua es vida, por eso cuando llega es bienvenida.
LA FERIA DEL MELÓN Y LA SANDÍA EN MATAMOROS.- Una vez más llegó a su edición la Feria popular Del Melón y la Sandía en nuestro municipio, la cual se realizó del 2 al 18 de septiembre, según la programación que fue dada a conocer por miembros del comité organizador de ese, que ya es uno de nuestros eventos tradicionales en Matamoros. Previamente al inicio de la Feria popular, el mismo comité organizador en coordinación con la Presidencia Municipal, habían hecho pública la convocatoria para que los diferentes sectores sociales del municipio propusieran a las selectas candidatas representativas del medio urbano y rural. Para ello los clubes de servicio social e instituciones de la localidad presentaron a cuatro señoritas candidatas para luego que se realizó la campaña ver quiénes reunían mayor número de votos, éstos fueron contabilizados y el Jurado calificador del evento dio el triunfo a la señorita Lucero como Reina, Soberana de los festejos patrios y de la Feria. A la señorita Marlene se le otorgó la distinción de ser Princesa. Ambas damitas con la simpatía y apoyo del público matamorense fueron galardonadas en solemne ceremonia la Noche de Gala del día 2 de septiembre en las instalaciones de la Feria del Melón y la Sandía, localizada en la antigua planta despepitadora de algodón, allá por calzada Lázaro Cárdenas norte y el periférico Matamoros-Torreón. El Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente Municipal, y su esposa Graciela Fernández, presidenta del DIF municipal, fueron los encargados de la coronación de esa memorable fiesta y convivencia social en los patios de la Feria de nuestra ciudad de Matamoros.
DÍA DE LOS ABUELOS.- La sociedad en general ha considerado establecer un día de festejos y felicitación para seres humanos como los abuelos. Son los hombres y mujeres que han superado la etapa como padres de familia pero que gracias a su salud, la edad les ha permitido llegar a realizarse como abuelos al ser bendecidos con los nuevos seres procreados en el hogar de sus hijos, cuando éstos llegan a formar su propia familia. Los abuelos viven para disfrutar de sus nietos contribuyendo a impartirles con gran cariño parte de su saber y experiencia, y así con esa paciencia propia de las personas adultas en su condición de abuelos llegan muchas veces a ser conductores de sus nietos al llevar a éstos a los colegios, escuelas y/o clubes e instituciones donde los nietos aprenden otras importantes disciplinas para su formación integral. El Día de los Abuelos fue el pasado domingo 28 de agosto y en nuestro municipio como en toda la Región Lagunera la ocasión tuvo relevancia dentro y fuera de los hogares; todo eso fue una muestra agradecida de cariño por parte de los hijos y nietos, hasta bisnietos, que convivieron con sus abuelos. ¡Felicidades!
JUAN GABRIEL, EL FAMOSO CANTAUTOR, FALLECIÓ ESE DÍA.- Por la tarde del día domingo 28 de agosto se había difundido la noticia acerca del fallecimiento del famoso cantante y compositor de música JUAN GABRIEL, señalando que su repentino deceso tuvo lugar en una de sus casas de Santa Bárbara, California, de los Estados Unidos de Norteamérica. Después de los respectivos trámites forenses, sus familiares acordaron trasladar sus restos a nuestro país, pero una vez que se hubiera realizado la incineración de su cuerpo y traer sus cenizas.
Todo un protocolo hubo de llevarse a cabo para rendirle un homenaje póstumo a su memoria en Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México, misas a su memoria, festivales de la canción, y finalmente trasladaron sus cenizas en la urna especial depositada en la casa del artista, Juan Gabriel, en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde descansará, según la voluntad de sus familiares, esposa e hijos que le sobreviven. Descanse en paz.