Y los independientes, qué…
- Por JJFR/AFA
- 19 oct 2016
- 5 Min. de lectura

Las opiniones de los candidatos independientes aquí vertidas no son de expertos ni de líderes de opinión. Los comentarios sobre la política matamorense son opiniones del pueblo, de la gente que vive aquí, cómo los ve, cómo los oye, cómo actúan, cómo viven.
La primera opinión que nos da don José sobre los independientes: Para mí un candidato independiente puede ser una buena opción, pues ya estamos hartos de los candidatos de partido -continúa diciendo-, a éstos los asociamos inmediatamente con corrupción, malos manejos, malas mañas, intereses ocultos, intereses personales de beneficiarse económicamente. Cuando a un candidato de partido se le reclama sus promesas de campaña, éste contesta “sólo fueron promesas de campaña”. Como el lector puede ver, la respuesta fue otra, y sobre el candidato independiente no dijo nada. En la mente del ciudadano existe ya una imagen muy deteriorada de los candidatos de partido, asociada a una red de maldad, corrupción, cinismo, desvergüenza e impunidad.
VENTAJAS DE UN CANDIDATO INDEPENDIENTE

La simpatía por los candidatos independientes se explica únicamente por el hartazgo que el pueblo siente por los abanderados de los partidos políticos que los ve como “implícitamente” corruptos, con viejas prácticas viciadas y muy mañosos, que van en pos de una riqueza personal, olvidándose completamente que son servidores del pueblo.
Don Julián, recolector de cartón, nos dice que el candidato independiente tiene más libertad de elegir a sus colaboradores, pero eso no asegura que sea un buen gobernante si sus colaboradores lejos de ayudarlo le corrompen su Administración.
El licenciado Juan nos dice que la confianza sobre un candidato independiente estriba en que no está amañado al no vivir del erario municipal, y puede que sus intenciones sean buenas si realmente es independiente de partido político alguno, así como su familia. Con el candidato independiente se cumple el argumento constitucional de que todo ciudadano puede ser votado. Su alianza es más pragmática, tiene mayor espontaneidad, capaz de generar una mayor expectativa. Se supone que no es un político profesional, el cual genera confianza en el pueblo.
Sobre los candidatos independientes, en realidad no es una novedad, éstos ya existían en el pasado. Fue en el año de 1946 cuando se prohibió su participación por el cacicazgo ejercido por el partido gobernante que cerró todas las puertas a la oposición.
DESVENTAJAS DE UN CANDIDATO INDEPENDIENTE
Las desventajas son muchas. Primeramente no tiene experiencia, no tiene un equipo que lo apoye, no tiene recursos; al menos que sea un connotado industrial o comerciante con suficiente dinero para hacer su campaña. Por otro lado, no queda claro cuál es su ideología. Para el candidato independiente no existen condiciones para que llegue y pueda gobernar debido a la estructura podrida que prevalece a lo largo de años de cacicazgos de un solo partido político; es decir, las viejas inmoralidades están enraizadas y son un obstáculo. El candidato independiente representa riesgos al no saber con qué recursos cuenta para su campaña. Se corre el riesgo de que sea tragado por la podredumbre, pues el dinero sigue comprando conciencias. El candidato independiente participa en condiciones de inequidad frente a los partidos políticos.
SUEÑOS DEL CIUDADANO
El sueño del ciudadano matamorense, que trabaja honestamente ganándose la vida para mantener a su familia, es ya un reclamo a grito abierto: quiere ver en un candidato lo que es la honestidad, la honradez, la rectitud, lealtad en su gobierno en cuanto a impartición de justicia y servicio a la comunidad. Pues dice doña Rosario, que se gana la vida barriendo en una escuela, “apenas llegan a la Presidencia y luego demuestra su enorme ego al comprarse su vehículo último modelo, pues de ese tamaño es su ego. Estamos cansados que los políticos se la pasan prometiendo y hasta tienen el cinismo de firmar ante notario haciendo todo un simulacro de ‘buena FE’ para engañar al pueblo mientras obtiene el voto”; el voto una acción de gran valor que posee el ciudadano y que muchas veces no se da cuenta por la ignorancia en sí mismo del valor político.
AL RECORRER LAS CALLES DE MATAMOROS EN BUSCA DE UN INDEPENDIENTE
Recorriendo sus principales calles, su mercado y su plaza pública en busca de indicios de si habrá un candidato independiente en Matamoros en el próximo proceso electoral que se avecina, francamente no hay nada. Hasta el momento ningún ciudadano independiente se ha movido ni ha confirmado nada, por lo que nada podemos escribir de lo que no se oye y de lo que no se ve.
PARTIDOS PARAESTATALES, ESQUIROLES O PATITOS
La palabra esquirol nació en los tiempos de los sindicatos que realizaban huelgas; el esquirol era el individuo que rompía la huelga al presentarse a trabajar, individuos al servicio del patrón.
Durante los primeros años, después de la Revolución mexicana y cuando nació el partido oficial, el mismo Gobierno creo los partidos paraestatales para legitimar los triunfos del partido oficial simulando democracia participativa. Los ciudadanos deben de saber y conocer cuáles son éstos partidos que no tienen firme su ideología, sino que se venden a cualquier postor buscando poder y dinero.
Los partidos patitos son creados al vapor por el Gobierno únicamente para desorientar al electorado libre, a los electores que no se dejan comprar con la despensa. De esa manera la oposición es dividida, cayendo en la famosa frase: “Divide y vencerás”. Por esa razón existen cantidades de partiditos como si fueran vendedores de tacos. Es parte de la estrategia que dejó escrita Nicolás Maquiavelo en su libro “El Príncipe”.
Los únicos partidos con registro nacional y que participan en situaciones de desventaja contra el aparato del estado son: el Partido Acción Nacional, el PRD y hoy también MORENA. El resto de partidos se les conoce despectivamente como “chiquillada”, parásitos, rémoras o mercenarios, y sirven para desorientar y dividir al electorado cuando la oposición es más alta que el partido gobernante. En estos partidos se invierte una suma incalculable de dinero inútilmente, para desgracia del pueblo. En Matamoros contamos con dos partidos regionales que son: la UDC y el PPC. La Unidad Democrática de Coahuila, con epicentro en la ciudad de Acuña, y el Partido Primero Coahuila, con su epicentro aquí en Matamoros, Coahuila.
QUÉ SE NECESITA PARA LOGRAR UN VERDADERO CAMBIO
John Ackeman opina que México necesita organizarse. Somos un país desorganizado, y no necesita individuos mesiánicos porque un individuo no es suficiente para cambiar un sistema. Hoy México está viviendo el retorno de los dinosaurios, el retorno del feudalismo encarnado en los gobernadores que no tienen freno en su depravación sistemática contra un indefenso pueblo que sigue agachando la cabeza.
Ha quedado demostrado que el hartazgo de los ciudadanos se puede invertir si éste se levanta temprano el día de las elecciones y sin titubeos emite su voto, en lugar de quedarse dormido en su cama sumido en pesimismo y depresión. En esta vida todo cambia cuando el individuo se pone “las pilas”. Un país que encarcela a periodistas no es democrático.