top of page

Don Andrés Guillermo Eppen Ascherbornn

  • Por Matías RODRÍGUEZ CHIHUAHUA Cronista Municipal
  • 20 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Crónicas de Matamoros

Fue notable personaje fundador de la ciudad de Torreón, Coahuila.

Nació en la ciudad de México en 1840; hijo del banquero Federico Eppen y de Guillermina Ascherbornn. A los dos años cumplidos fue llevado junto con sus hermanos a Frankfort, Alemania, y ahí realizó sus estudios concluyéndolos en una academia militar. En 1867, a los 19 años de edad, regresó a México y por dos años prestó sus servicios y conocimientos militares al Gobierno Republicano de Don Benito Juárez.

En 1879 trabajó con Gualterio Hermann, apoderado y socio de la firma “Rapp. Sommer”, que tenía negocios en la Región Laguna; luego por su excelente desempeño llegó a ser socio de dicha empresa. Concluyó la construcción de la presa de El Coyote, obra que permitió ampliar las tierras cultivables de la Comarca.

Fue precursor del Ferrocarril en La Laguna, lo que impulsó el progreso de esta comarca agrícola dedicada al monocultivo del algodón y dio nacimiento a la Estación Ferroviaria de El Torreón. Sus habitantes animados por Don Andrés Eppen gestionaron ante el Gobierno del Estado de Coahuila que aquel primer rancho de El Torreón fuese elevado a la categoría de Villa, lo cual se logró en el mes de febrero de 1893 mediante Decreto publicado en el Diario del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza en la ciudad de Saltillo.

Este hombre dinámico también tomó parte activa en los trámites para que aquella villa tuviera el rango de Ciudad, lográndose aquel propósito cuando a Torreón se le declara por decreto del 15 de septiembre de 1907 como CIUDAD.

Don Andrés Eppen contrajo matrimonio con Antonia Zúñiga, con quien procreó cuatro hijos. Residió en la Casa Grande enclavada en el poblado de San Antonio del Coyote desde 1906. En la misma comunidad de El Coyote mandó construir en el panteón del lugar una cripta familiar con sus respectivas gavetas en el conjunto monumental que es todo un Mausoleo que sobresale en aquel cementerio. Don Andrés Eppen falleció en la ciudad de Torreón el día 13 de febrero de 1909.

El R. Ayuntamiento le mandó construir un pedestal con el busto del gran hombre visionario, fundador y constructor de importantes obras que permanecen como una clara evidencia de sus ansias emprendedoras y amor por esta tierra lagunera que recuerda su obra bienhechora del hombre a quien se ha considerado fundador de Torreón. Su monumento se localiza en el bulevar Constitución y calle Dr. A. Mondragón de esta ciudad.

Las huellas imborrables de este hombre destacado permanecen en la obra tangible de su trayectoria, y ahí en el municipio de Matamoros, Coahuila, permanece en pie la antigua casona que fuera su estancia familiar desde 1906; está ubicada en el actual ejido El Fénix, y el inmueble se ha ocupado para que eventualmente funcionara como recinto de Escuela Normal Rural, luego pasó a ser Escuela de Enfermería y actualmente se habilita como albergue en situaciones especiales. En el frontispicio de la Casona de la familia Eppen se podía leer: “DIOS, PROTÉGENOS”.

DON ANDRÉS Guillermo Eppen Ascherbornn.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page