MATAMOROS 173 ~ Para saber y recordar
- Matías Rodríguez Chihuahua / Cronista de Matamoros
- 30 nov 2016
- 11 Min. de lectura
LEAR CORPORATION EN MATAMOROS CIUDAD.- El día 30 de septiembre por la mañana, mediante un protocolo de carácter oficial, representantes de la empresa internacional Lear Corporation, acompañados por el Lic. Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila, fue colocada la primera piedra de lo que será todo un complejo industrial automotriz que se establece en el sector poniente de nuestra ciudad de Matamoros y en conexión terrestre con el bulevar Torreón – Matamoros.
Al evento inaugural asistieron autoridades municipales de Torreón, San Pedro, Francisco I. Madero. El Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente Municipal de Matamoros, en compañía de los empresarios inversionistas, recibieron al C. Gobernador del Estado de Coahuila; al Lic. Juan Antonio Gutiérrez Jordán, Secretario de Desarrollo Económico en Coahuila, así como a otros funcionarios del ramo industrial. Directivos, profesores y estudiantes del CBTIS 196, del CECYETC y de la Escuela Preparatoria “Venustiano Carranza” de esta ciudad atestiguaron el arranque de esta importante obra que viene a beneficiar a muchas familias de nuestro municipio, principalmente, pues la amplia derrama de nuevos empleos de la empresa automotriz abarcará hacia vecinas ciudades y poblados de la Región Laguna, según se informó.
El Lic. Luis Eduardo González, Director de Operaciones de la empresa Lear Corporation, dio a conocer que actualmente la corporación que representa cuenta con 34 plantas distribuidas en áreas estratégicas de la república mexicana, y Matamoros ha sido punto adecuado en la región, razón por la que Lear se establecerá mediante una inversión de un mil 200 millones de pesos en dos etapas que tendrá de construcción y funcionamiento de la empresa, la cual inicia desde ahora con la primera fase que al estar operando generará los primeros tres mil empleos, según registro de solicitudes. La planta automotriz ocupará un área territorial de 70 mil metros cuadrados comenzando por los primeros 35 mil metros de construcción a partir del día 03 de octubre del presente año. Por su parte, el Ing. Gabriel Luján, Vicepresidente de Recursos Humanos de la empresa, agregó que para el año 2018, al haberse construido el complejo industrial de Lear en esta ciudad, estarán operando con un personal total de 10 mil empleados.
El Lic. Rubén Moreira Valdez en su mensaje felicitó a los matamorenses por proyectarse el municipio hacia mejores niveles de vida al contar ahora con una empresa de alcance internacional en su producción y ofrecer de esta manera la oportunidad de emplear a miles de jóvenes, quienes con su trabajo harán hogares felices. Agradeció a los representantes de la empresa por la confianza que demuestran al establecer fuentes laborales en esta tierra coahuilense, garante de seguridad. Agregó en sus palabras que una inversión de un mil 200 millones de pesos equivalen al costo de una construcción de 12 puente vehiculares y a 300 escuelas primarias con su infraestructura. Nuestro municipio ha sido un lugar atractivo para inversionistas locales y extranjeros en el ramo de la industria, comercio, producción de materiales para construcción, etcétera, lo cual ha generado mejores expectativas para miles de estudiantes de nivel medio y medio superior que al terminar sus carreras son requeridos en puestos diversos de empresas establecidas dentro fuera de esta ciudad. El Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente Municipal de Matamoros, ha informado que gracias a esa muestra de confianza inversionista en 18 empresas, actualmente se han logrado ofrecer 12 mil nuevos empleos, que gracias al valioso apoyo del ciudadano Gobernador del Estado de Coahuila, el clima de seguridad ha sido factor fundamental para que la entidad, y de manera particular Matamoros, siga siendo lugar atractivo como “El Futuro de La Laguna”.
UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS EN COAHUILA.- A paso firme y en base al compromiso con la ciudadanía, el Lic. Rubén Moreira Valdez ha impulsado la educación básica, medio superior y universitaria. De ello están los testimonios en la red de Bachillerato a nivel Coahuila, planteles de Preparatoria, y sin faltar los espacios superiores, se han creado las Universidades Politécnicas. Tres de campus Politécnicos han sido en los municipios de Ramos Arizpe, Monclova-Frontera y San Pedro, Región Laguna, Santa Teresa, Coahuila. Hace una semana estuvieron en Coahuila el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, acompañado del Secretario de Educación Pública, Lic. Aurelio Nuño, y Alfio Navarrete, quienes con el C. Gobernador de Coahuila hicieron entrega oficial de las nuevas instalaciones para el funcionamiento de las instalaciones de la Universidad Politécnica en Ramos Arizpe y Monclova, Coahuila. Se informó que la inversión del Gobierno Federal para la infraestructura de las universidades es en el orden de 226 millones 231 mil 744 pesos.
EL REPARTO AGRARIO DE 1936.- El Ppdo. día 6 de octubre, a partir de las 9:00 horas, se realizó el tradicional programa literario musical a la conmemoración del Reparto Agrario en la Región Lagunera. El evento tuvo como sitio cívico el patio frente al monumento al General Lázaro Cárdenas del Río, por avenida Cuauhtémoc y poniente. Presidieron la ceremonia alusiva a la fecha el Presidente Municipal de Matamoros, Ing. Raúl Onofre, y miembros de su Ayuntamiento. El programa cívico estuvo a cargo de los profesores y estudiantes de la Escuela Secundaria “Juan Escutia”, con su director Lic. Juan Francisco Tobías Puga. Después de los honores a la Bandera, el maestro de ceremonias Edmundo Maciel Arguijo hizo la presentación de las autoridades municipales e invitados especiales. Acto seguido, el Presidente Municipal y miembros del Ayuntamiento colocaron una ofrenda floral ante el Presidente Lázaro Cárdenas del Río para luego seguir con el poema “El Agrarista”. Luego, un breve discurso por un estudiante del plantel; poesía coral “A Cárdenas”, para después entonar el Himno Agrarista por todos los presentes; lectura de una semblanza acerca del autor del reparto de tierras en La Laguna de Coahuila y Durango. El programa finalizó con las notas del “Corrido a Matamoros”.
GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO.- Su homenaje fue en grande dada la concentración de campesinos y organismos afines que se dieron cita en el ejido 20 de Noviembre, municipio de San Pedro, Coahuila, allá donde ya es tradicional el evento agrarista central, y la ceremonia como en anteriores ocasiones fue presidida por el Gobernador del Estado de Coahuila, Lic. Rubén Moreira Valdez, acompañado de los líderes agraristas y dirigentes nacionales de la CNC, Ing. Ramón Verduzco y José Natividad Navarro Morales; de manera especial participó el Lic. Alfio Vega de la Peña, Secretario de Desarrollo Rural en el estado de Coahuila. Así, de esta manera recuerdan con agradecimiento al Presidente Lázaro Cárdenas, hombre que pasó a la historia nacional por muchos acertados programas de beneficio social y que sobre todo vino a dar seguridad en el trabajo para miles de obreros y campesinos gracias a la expropiación de tierras antes detentadas por millonarios latifundistas y hacendados. Otro de aquellos importantes aciertos fue la expropiación petrolera mediante la cual México recobró gran parte de su patrimonio nacional, antes en manos de empresas extranjeras. El día 6 de octubre por la mañana, la concentración campesina, el discurso oficial en la ceremonia agrarista correspondió al Lic. Juan Francisco González, Presidente Municipal de San Pedro, y estuvieron presentes los Alcaldes de la Región Laguna como fueron Lic. Miguel Riquelme Solís, Ing. Víctor Flores Lavenant, Raúl Onofre Contreras y Marcelo Quirino López. La ofrenda floral ante el monumento al General Lázaro Cárdenas estuvo a cargo del Primer Mandatario de Coahuila y funcionarios de su Gobierno, acompañados del Secretario General de la CNC en Coahuila, don Ramón Verduzco.
DE AQUEL LADO DEL RÍO NAZAS.- El Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano también visitó la Región Lagunera y desde el día 01 de octubre del presente año estuvo en Ciudad Lerdo, Durango, donde encabezó un programa cívico alusivo a su señor padre, el General de División Lázaro Cárdenas del Río, acompañado de la Alcaldesa de Lerdo, Ing. María Luisa González Achem, y de funcionarios municipales; se desarrolló un programa donde se conmemoró el histórico Reparto Agrario. El Ing. Cárdenas Solórzano convivió con grupos de campesinos, de estudiantes de la Escuela Normal de Ciudad Lerdo, así como con estudiantes de nivel medio superior interesados en la trayectoria de sus personajes. El Ing. Cuauhtémoc, después de haber visitado algunos poblados como Los Ángeles, en éste fue donde se realizó la primera entrega a los dueños, y así después de haber comenzado con ejidos lerdenses, el reparto terminó hasta los últimos terrenos entregados a sus nuevos dueños dentro de los estados de Coahuila y Durango.
FESTEJOS Y COORDINACIÓN DE TRABAJO.- Después de la ceremonia central del 6 de Octubre, el Alcalde de Matamoros, Ing. Raúl Onofre Contreras, sostuvo una reunión con los diferentes comisariados ejidales y jueces de centros de población. El motivo fue de festejar una reunión de trabajo así enmarcada en la fecha en que el campesinado lagunero guarda profundo agradecimiento a la obra cardenista que vino a sacar a las familias del campo, de una pobre situación laboral, de bajos salarios y sin otros apoyos para la salud y educación. Con ese preámbulo comenzó la reunión convocada por el Alcalde el día 7 de octubre en conocido centro social. Al hacer uso de la palabra, el señor Presidente felicitó a los representantes de los 62 centros ejidales del municipio por participar con entusiasmo en los diferentes actos agraristas que se desarrollarán a partir de la fecha en que se han reunido. Los invitó a que dentro de cada comunidad ejidal que representan se organizasen los programas de celebración del Reparto Agrario con mucha responsabilidad, que no se pierda el espíritu festivo del evento por otros actos, que si bien llevan la intención recreativa, muchas veces terminan en hechos violentos. Los invitó a que procuren contribuir a la seguridad social y que los festejos no se inunden con la excesiva venta de cerveza que luego trae consigo terribles consecuencias.
OBRAS MUNICIPALES.- Les informó asimismo de las obras materiales que continuarán llevándose a los ejidos donde se iniciaron unas, y que otras se realizarán de aquí a que termine el presente año dadas las necesidades en cada caso, y sobre todo justificar las partidas económicas destinadas con ese fin. Agradeció el Alcalde los apoyos del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, y sobre todo el interés del Gobernador de Coahuila, Lic. Rubén Moreira Valdez, porque gracias a los programas de apoyos recibidos mucho se ha podido hacer en el mejoramiento de viviendas, fachadas de edificios públicos, cordonería y pavimentación de calles, sin descuidar la red de drenaje y alcantarillado en sectores de la población que lo requieren. El rescate de espacios públicos ha sido otro de los grandes logros en beneficio directo de la población a todas edades, pues han sido lugares acondicionados con juegos e infraestructura para la práctica de las disciplinas deportivas al alcance de todos.
MUSEO MÓVIL “UNA VENTANA A LA CIENCIA”.- El Gobierno del Estado de Coahuila, a través del Consejo Estatal de la Ciencia y Tecnología (COECYT), dentro del programa de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, invita a niños, jóvenes y público en general a disfrutar de la ciencia. La Interfase Móvil ofreció a los asistentes microscopios digitales, planetario móvil y tablets monitoreadas para realizar trabajos de interacciones ahí mismo. El Museo Móvil estuvo ubicado en la Cancha Deportiva “Rodolfo Ayup Sifuentes”, abierto a todo público desde las 9:00 am y hasta las 5:00 pm; fue inaugurado el día 13 de octubre y retirado una semana después. Escuelas y profesores fueron sus principales visitantes, gentilmente atendidos por el director del Museo “Jesús González Herrera” de esta ciudad, Profr. Edmundo Arguijo Maciel, en compañía de su eficiente equipo de colaboradores: Profra. Agustina García y Ma. de Jesús Fuentes. Toda esta gran experiencia de los museos itinerantes nos hace ver las posibilidades que tenemos en el ámbito histórico y cultural para buscar espacios que a los niños brinden la oportunidad de montar exposiciones de historia y cultura itinerantes. Serán sitios y ocasiones de acercamiento con el pueblo, con la sociedad, y sobre todo motivar el afán investigador y de consulta para tantos estudiantes que lo necesitan. El Museo “Gral. Jesús González Herrera” sigue ubicado a la entrada del Gimnasio Municipal y Complejo Deportivo y Cultural “Lic. Elsa Hernández de De las Fuentes”, por la calzada Lázaro Cárdenas, a un lado del CBTIS 196 de esta ciudad. La Casa de Cultura municipal, cuyo director es el Profr. Rodolfo Huitrón, actualmente está ubicada en las antiguas instalaciones del DIF municipal por calle Pabellón Sur. En el mismo local se encuentra funcionando el Archivo Municipal “Lic. Benito Juárez”, atendido por su directora Profra. Alma Rosa Medina Cervantes. Mientras que allá en Congregación Hidalgo se puede observar y recibir información del Museo “Casa de Juárez”, recinto que se encuentra atendido por el Profr. Luis Treviño García. Lo último en consulta literaria y digital lo encontramos en la magnífica Infoteca, pues cuenta con material y equipo moderno con actualidades en aparatos electrónicos, y sobre todo con horarios accesibles para todo público de lunes a domingo. Ya no hay pretextos para no consultar tareas o de otra índole, un beneficio total y al alcance de todos lo tenemos ahí.
NUEVO HOSPITAL DEL IMSS PARA MATAMOROS.- El sueño de muchas familias derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en nuestro municipio, ha sido el de contar con una mayor cobertura de servicios médicos y amplias instalaciones donde se pueda atender a los pacientes con equipos actualizados y una infraestructura digna, más decorosa, para un número cada vez mayor de personas incorporados al régimen de salud pública. Por fin hace unos días el Presidente Municipal, Ing. Raúl Onofre Contreras, ha declarado enfáticamente que su Administración ya se enfoca a conseguir el terreno ideal para la construcción de un nuevo Hospital del IMSS en nuestra ciudad, eso en repuesta a las numerosas solicitudes de representantes ejidales, de la clase obrera y la iniciativa privada. Por otra parte la demanda es justa, y necesario el servicio que la institución presta a la ciudadanía. Más aún, Matamoros ciudad se acerca ya a cumplir su primer Centenario con el rango de Ciudad y sus instituciones como las imágenes físicas de sus calles, avenidas y espacios deberán estar acordes a su edad y trayectoria histórica. Entonces si se logra concretar la construcción del nuevo Hospital del IMSS, será un valioso y saludable regalo para Matamoros en el nuevo año 2017; veremos y diremos.
AGUA POTABLE EN EL MEDIO RURAL.- El Ing. Raúl Onofre Contreras también anunció la continuidad de obras en las colonias citadinas como en los ejidos, ya que en éstos sobre todo, el problema del agua domiciliaria se había agudizado a grado tal que meses atrás se enviaban pipas para abastecer los grandes tanques de almacenamiento que el Gobernador Rubén Moreira, a través del CEAS desde Saltillo, se les enviaron. La semana pasada el Alcalde Raúl Onofre, acompañado de funcionarios de su Administración, pusieron en marcha la reconexión del agua potable del nuevo pozo perforado en el ejido La Esperanza, y el cual suministrará el agua suficiente para otros poblados vecinos. Informó el Presidente Municipal que los beneficios a Matamoros han llegado en el presente año, y como ésta, las obras que se han realizado rebasan actualmente los 20 millones de pesos. Agregó que se pretende resolver la problemática en el campo con la gradual incorporación de los 62 centros de población ejidales al Sistema de Agua Potable Municipal (SIMAS Rural).
SAN JUDAS TADEO.- En la tradición católica de los matamorenses, una vez más el fervor del pueblo católico se volcó hacia el festejo colectivo que como cada año se realiza en muchos de los hogares de la Comarca, y particularmente en nuestro municipio. El día 28 de octubre es la celebración a la santa imagen de San Judas Tadeo como el milagroso santo de los casos difíciles, de ahí que la creencia religiosa del pueblo convierte su devoción a la milagrería atribuida a las peticiones y “mandas” que luego pagarán al santo de su devoción por los favores recibidos. La tradición se ha repetido, y desde la víspera del festejo central, las familias montan los altares iluminados con veladoras y/o con foquillos eléctricos de colores varios. Luego, los rosarios colectivos que los vecinos dedican a San Judas. Después, al amanecer del día 28 de octubre se escuchan “Las Mañanitas” dedicadas al Santo venerado. Horas después de lo musical o de alabanzas, vienen los grupos de danzantes vestidos a la usanza y de atuendo multicolor. Horas después, allá por la 13:00 horas, se invita a un rosario a los vecinos, para al final realizar el reparto de comida, la llaman “Reliquia”, cuyo platillo consiste en carne de puerco para el asado en chile rojo, complementado con las siete sopas -así se dice-, aunque sean por lo menos tres variadas sopas: arroz, espagueti y fideo; en algunos casos se esmeran en el reparto del platillo que el espagueti va aderezado con queso, y el arroz con chícharo. Las danzas son variadas: la de Pluma, con influencia hispana, y la de matachines, con enagüillas de colores, carrizos y lentejuela, sin faltar los penachos emplumados y los arcos con flecha sonante con el característico Huaje (guaje). Esas son las estampas folclóricas de mi pueblo, cuyas costumbres religiosas promueven la convivencia social y se mantienen en el gusto de la gente por ser una de las tradiciones arraigadas en nuestra sociedad humana desde tiempo inmemorial. En la actualidad ya existen altares públicos en varias esquinas de la ciudad, sitios donde grupos de vecinos se han propuesto realizarlos; así, en los principales barrios o colonias encontramos estos altares donde se venera al santo de su devoción. Creo que es mejor mantener una tradición mexicana así, que encierra un valor de respeto y acercamiento familiar, que otras costumbres extranjeras y ajenas por completo a nuestro pueblo como es el Halloween, que representa horror y consumismo.