top of page

MÍSTER HIT

  • Por Profr. José Luis “Apache” REYES RAMOS
  • 30 nov 2016
  • 7 Min. de lectura

LOS CACHORROS de Chicago terminaron con “La Maldición de la Cabra” al ganar la Serie Mundial superando 8-7 a los Indios de Cleveland en el séptimo juego.

¡FELICIDADES, CACHORROS!

PLAY-OFFS O POSTEMPORADA DE LAS GRANDES LIGAS

Juego de Comodín o Wildcard (1 juego)

Liga Americana

Azulejos de Toronto (ganó)

Vs. Orioles de Baltimore

Liga Nacional

Gigantes de San Francisco (ganó)

Vs. Mets de Nueva York

Series Divisionales (5 juegos)

Liga Americana

Azulejos de Toronto (ganó 3 juegos a 0)

Vs. Rangers de Texas

Indios de Cleveland (ganó 3 juegos a 0)

Vs. Medias Rojas de Boston

Liga Nacional

Dodgers de Los Ángeles (ganó 3 juegos a 2)

Vs. Nacionales de Washington

Cachorros de Chicago (ganó 3 juegos a 1)

Vs. Gigantes de San Francisco

Series de Campeonato de Liga (7 juegos)

Liga Americana

Indios de Cleveland (ganó 4 juegos a 1)

Vs. Azulejos de Toronto

Liga Nacional

Cachorros de Chicago (ganó 4 juegos a 2)

Vs. Dodgers de Los Ángeles

La Serie Mundial

Cachorros de Chicago (Liga Nacional)

Mánager.- Joe Maddon

Vs.

Indios de Cleveland (Liga Americana)

Mánager.- Terry Francona

Campeón

Cachorros de Chicago (ganó 4 juegos a 3)

(Liga Nacional)

SERIE MUNDIAL 2016 - EDICIÓN 112

Cachorros de Chicago (Liga Nacional)

Vs.

Indios de Cleveland (Liga Americana)

Primer juego (martes 25 de octubre)

Ganó: Indios de Cleveland

Pizarra: 6 x 0

Pitcher ganador: Corey Kluber

Pitcher perdedor: Jon Lester

Home Run: Roberto Pérez x 2 (Cleveland)

Salvamento: No hubo

Parque: Progressive Field (Cleveland)

Segundo juego (miércoles 26 de octubre)

Ganó: Cachorros de Chicago

Pizarra: 5 x 1

Pitcher ganador: Jake Arrieta

Pitcher perdedor: Trevor Bauer

Home Run: No hubo

Salvamento: No hubo

Parque: Progressive Field (Cleveland)

Tercer juego (viernes 28 de octubre)

Ganó: Indios de Cleveland

Pizarra: 1 x 0

Pitcher ganador: Andrew Miller

Pitcher perdedor: Carl Edward Jr.

Home Run: No hubo

Salvamento: Cody Allen

Parque: Wrigley Field (Chicago)

Cuarto juego (sábado 29 de octubre)

Ganó: Indios de Cleveland

Pizarra: 7 x 2

Pitcher ganador: Corey Kluber

Pitcher perdedor: John Lackey

Home Run: Carlos Santana y Jason Kipnis (Cleveland), Dexter Fowler (Chicago)

Salvamento: No hubo

Parque: Wrigley Field (Chicago)

Quinto juego (domingo 30 de octubre)

Ganó: Cachorros de Chicago

Pizarra: 3 x 2

Pitcher ganador: Jon Lester

Pitcher perdedor: Trevor Bauer

Home Run: Kris Bryant (Chicago), José Ramírez (Cleveland)

Salvamento: Aroldis Chapman

Parque: Wrigley Field (Chicago)

Sexto juego (martes 1 de noviembre)

Ganó: Cachorros de Chicago

Pizarra: 9 x 3

Pitcher ganador: Jake Arrieta

Pitcher perdedor: Josh Tomlin

Home Run: Addison Russel, Chris Bryant y Anthony Rizzo (Chicago), Jason Kipnis (Cleveland)

Salvamento: No hubo

Parque: Progressive Field (Cleveland)

Séptimo juego (miércoles 2 de noviembre)

Ganó: Cachorros de Chicago

Pizarra: 8 x 7 en 10 entradas

Pitcher ganador: Aroldis Chapman

Pitcher perdedor: Bryan Shaw

Home Run: Dexter Fowler, Javier Báez y Davis Ross (Chicago), Rajai Davis (Cleveland)

Salvamento: Mike Montgomery

Parque: Progressive Field (Cleveland)

Equipo campeón: Cachorros de Chicago (Liga Nacional) 4 – 3

Jugador Más Valioso: Ben Zobrist (JI) Cachorros de Chicago

Los Cachorros de Chicago lograron su tercer título de Serie Mundial venciendo en siete trepidantes, emocionantes y espectaculares juegos a los aguerridos Indios de Cleveland, siendo más meritorio el triunfo ya que lo hicieron en patio ajeno, es decir, en el Estadio Progressive Field de la ciudad de Cleveland.

Su primer título fue en 1907 contra los Tigres de Detroit. Chicago ganó la serie por 4 juegos a 1. Su segundo galardón lo obtuvo en 1908; también fue su rival Tigres de Detroit al cual venció en 5 juegos (4 – 1).

Las Series Mundiales perdidas por los Cachorros son las siguientes:

1906 Vs. Medias Blancas de Chicago (4 – 2)

1910 Vs. Filadelfia (4 – 1)

1918 Vs. Medias Rojas de Boston (4 – 2)

1929 Vs. Filadelfia (4 – 1)

1932 Vs. Yankees de Nueva York (4 – 0)

1935 Vs. Tigres de Detroit (4 – 2)

1938 Vs. Yankees de Nueva York (4 – 0)

1945 Vs. Tigres de Detroit (4 – 3)

En esta temporada los Cachorros terminaron con 103 victorias, liderando a las Ligas Mayores en este rubro, arrasando en la División Central de la Liga Nacional. Obtuvieron el título después de 108 años ya que su último campeonato mundial fue en 1908 ante los Tigres de Detroit. Desde 1945 no arribaban a un Clásico de Otoño. Había una sequía de 71 años sin Serie Mundial en la “Ciudad de los Vientos”. Los Indios de Cleveland no logran un título de Serie Mundial desde 1948 al vencer a Medias Rojas de Boston por 4 juegos a 2.

Lo anterior nos dice que entre los dos equipos sumaban 174 temporadas sin un título del Clásico de Otoño. Chicago es el equipo que remonta un 3 – 1 adverso en Serie Mundial desde que los Reales de Kansas City lo hicieron en 1985 ante los Cardenales de San Luis, siendo el último conjunto que dejó escapar la ventaja de 3 – 1 para perder el Clásico. También es el séptimo club que se corona tras remontar un 3 – 1 en contra y el primero que lo consigue fuera de casa desde que los Piratas de Pittsburgh superaron a los Orioles de Baltimore en 1979. Es una de las tres novenas que han podido darle la vuelta a un 3 – 1, incluyendo victorias de visitante en los últimos dos duelos (6º y 7º juegos) de una Serie Mundial.

De los 43 equipos que se pusieron arriba 3 – 1, 37 ganaron el campeonato, incluyendo los últimos 10. Son 38 Series Mundiales que se van a un séptimo encuentro en la historia de las Grandes Ligas. Chicago ganó el segundo juego de la serie pero en Cleveland, y el quinto lo ganó también, pero en el Estadio Wrygley Field, después de no hacerlo desde 1945. El pitcher ganador fue Jon Lester. Se pusieron 3 – 2 y usted ya sabe la historia final.

El último juego que los cachorros habían ganado en una Serie Mundial se remonta al 8 de octubre de 1945 al vencer en el sexto partido de la serie a los Tigres de Detroit por marcador 8 – 7.

Los Cachorros perdieron en esta postemporada 3 juegos por blanqueada, por primera vez desde que Babe Ruth y los Medias Rojas de Boston los blanquearon en el primer juego de la Serie Mundial de 1918.

Algunas Series Mundiales que se han definido en un séptimo juego en extra innings son las siguientes:

+ La primera fue en 1924 entre los Senadores de Washington (LA) y Gigantes de Nueva York (LN). Ganó Senadores en 12 innings, siendo el pitcher ganador Walter Johnson en labor de relevo.

+ En 1991 los Mellizos de Minnesota (LA) ganaron a los Bravos de Atlanta (LN) en 10 entradas; el marcador fue 1 x 0.

+ En 1977 se enfrentaron los Indios de Cleveland (LA) y Marlines de Florida (LN) triunfando Florida en 11 episodios; la pizarra registró 3 x 2.

+ En el actual 2016, los Cachorros de Chicago (LN) vencieron a los Indios de Cleveland (LA) en 10 innings; el marcador fue 8 x 7 siendo el pitcher ganador el cubano Aroldis Chapman en calidad de relevista, con salvamento de Mike Montgomery.

ROSTER DE CACHORROS DE CHICAGO 2016

Pitchers

Jake Arrieta

Aaron Brooks

Jake Buchanan

Gerardo Concepción

Carl Edwards Jr.

Mike Montgomery

Conor Mulle

Spencer Patton

Félix Peña

Héctor Rondón

Justin Grimm

Kyle Hendricks

Pierce Johnson

John Lackey

Jon Lester

José Rosario

Zac Rosscup

Pedro Strop

Rob Zastryzny

Aroldis Chapman

Catchers

Willson Contreras

Miguel Montero

David Ross

Outfielders

Matt Szczur

Albert Almora Jr.

Dexter Fowler

Jason Heyward

Kyle Schwarber

Jorge Soler

Ben Zobrist

Infielders

Tommy La Stella

Anthony Rizzo

Addison Russell

Christian Villanueva

Javier Báez

Kris Bryant

Jeimer Candelario

Munenori Kawasaki

Mánager.- Joe Maddon

BEN ZOBRIST, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial 2016.

Jugador Más Valioso

Ben Zobrist fue elegido como el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial. Fue el líder de los Cachorros en cuanto a hits a lo largo de la serie con 10, siendo el juego 3 el único en el que no anotó un imparable. Además aportó dos carreras impulsadas, la más importante de ellas la del séptimo juego que puso en ventaja a los Cachorros en la parte alta del décimo episodio. Su porcentaje de bateo fue de .357, el segundo mejor del equipo.

JJ (Juegos Jugados): 7 • VB (Veces al Bate): 28 • CA (Carreras Anotadas): 5 • H (Hits): 10 • 2B (Dobles): 2 • 3B (Triples): 1 • HR (Home Runs): 0 • CE (Carreras Empujadas): 2 • BB (Bases por Bolas): 3 • K (Ponches): 4 • BR (Bases Robadas): 0 • OR (Outs Robando): 0 • AVE (Porcentaje de Bateo): .357

THEO EPSTEIN, Ejecutivo del Año de las Grandes Ligas.

Ejecutivo del Año

Theo Epstein fue elegido como Ejecutivo del Año de las Grandes Ligas; cumplió la promesa de darle un campeonato a Chicago.

Es el Presidente de Operaciones Deportivas de los Cachorros. Reconstruyó el plantel de tal manera que todo rindió frutos desde 2011 a 2016, obteniendo el cetro absoluto de las Grandes Ligas.

Ayudó a Medias Rojas, siendo Gerente General, a ganar las Series Mundiales de 2004 y 2007, algo que no lograban desde 1918. Cuando lo contrató Boston, era el gerente más joven en la historia del béisbol; tenía 28 años de edad. Hoy tiene 42.

LOS MALDITOS CACHORROS DE CHICAGO

Los Cachorros terminaron con “La Maldición de la Cabra”.

Sucedió en el cuarto juego en el Wrigley Field, estadio de Chicago, en la Serie Mundial de 1945. Desde entonces la franquicia se había caracterizado como perdedora.

La historia de la maldición

Según la leyenda que se extendió con el tiempo, las desdichas comenzaron el 6 de octubre de 1945 cuando un tabernero de la zona lanzó una maldición.

En aquella fecha, los Cachorros de Chicago recibieron en el Wrigley Field a los Tigres de Detroit para disputar el cuarto partido de la Serie Mundial, evento que consagra al campeón de las Ligas Mayores. El conjunto local estaba 2 – 1 arriba en el resultado global y un triunfo lo ponía a las puertas de una nueva consagración.

Hasta el estadio se acercó Billy Sianis, un inmigrante griego dueño de la taberna “Billy’s Goat” (“La Cabra de Billy”). Iba acompañado de una cabra llamada Murphy, la que consideraba un amuleto de la suerte, y que también servía para publicitar el negocio, ubicado a pocas cuadras del estadio. Ambos tenían entradas.

En la puerta a Sianis no le permitieron entrar con la peculiar mascota. Ante la negativa, Billy exigió hablar con Philip K. Wrigley, dueño de los Cachorros de Chicago. “Dejen entrar a Billy, pero no a la cabra”, ordenó el dueño. “¿Por qué no a la cabra?”, preguntó el enojado aficionado de los Cachorros. “Porque la cabra apesta”, fue la tajante respuesta del directivo. Otra versión señala que Sianis ingresó a la cancha, pero el público le exigió que se retirara por el mal olor que emanaba Murphy.

“Los Cachorros no ganarán nunca más. Los Cachorros nunca ganarán la Serie Mundial hasta que no le permitan a la cabra ingresar a Wrigley Field”, maldijo un enojado Billy. Créase o no, los Cachorros de Chicago perdieron la Serie Mundial con los Tigres de Detroit 4 juegos a 3. “Y ahora, ¿quién apesta?”, decía una carta que Billy le envió a Wrigley una vez consumada la derrota, y jamás volvió a llegar a la Serie Mundial. Así nació la Maldición de la Cabra.

BILLY SIANIS “maldijo” a los Cachorros porque no dejaron ingresar a su cabra Murphy en el cuarto juego de la Serie Mundial de 1945, la cual finalmente perdieron ante los Tigres de Detroit.

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page