top of page

MATAMOROS 174 ~ Para saber y recordar

  • Matías Rodríguez Chihuahua / Cronista de Matamoros
  • 25 mar 2017
  • 11 Min. de lectura

DON MARIANO MATAMOROS GURIDI.- Fue el heroico luchador insurgente que combatió al lado del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón contra las fuerzas armadas del ejército realista español. Mariano Matamoros dejó su ministerio religioso para secundar la lucha por nuestra libertad e Independencia nacional iniciada por Don Miguel Hidalgo y Costilla en septiembre de 1810. Don Mariano Matamoros, bajo el mando de Morelos, alcanzó el grado de General gracias a su destacado papel como estratega militar en varios de los combates que sostuvieron contra el enemigo, aún con la superioridad numérica y de mejor armamento que éste tenía. Sin embargo, fue en una de las sangrientas batallas que los insurgentes sostuvieron contra los españoles frente a la antigua Valladolid, hoy ciudad de Morelia, los insurgentes de Morelos y Matamoros fueron derrotados y el Gral. Mariano Matamoros fue hecho prisionero y llevado a Valladolid. Preso ahí, resultaron inútiles los esfuerzos de Don José María Morelos por lograr su libertad. De esa manera a Mariano Matamoros se le instruyó un juicio el cual determinó que el valiente luchador por la Independencia fuera fusilado la mañana del día 3 de febrero de 1814.


ACTO CÍVICO a Don Mariano Matamoros en la Escuela Secundaria General No. 1.

LA FEDERAL NÚMERO UNO.- Para conmemorar esta fecha luctuosa, la Dirección de la Escuela Secundaria General “Mariano Matamoros”, con el personal docente y estudiantado de la misma, organizó una ceremonia cívica en la explanada del plantel educativo a las 9:30 am donde se realizaron los honores a la Bandera Nacional portada por la escolta de alumnas, y luego se entonó el Himno Patrio por todos los presentes. Presidieron la ceremonia cívico luctuosa la Lic. Olga López Gallegos, en representación del Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente Municipal de Matamoros; acompañándole los regidores Profra. Sol María Luna Adame, Hilda Daena Zárate Licerio y Francisco Benavente Lira, quien ofreció el discurso oficial alusivo al heroico Gral. Mariano Matamoros. Los estudiantes encargados del programa presentaron una poesía recordando al patriota insurgente; después expusieron una breve semblanza acerca de la trayectoria del Gral. Mariano Matamoros hasta el día de su muerte al ser fusilado por soldados realistas. El profesor Edmundo Arguijo Maciel dirigió el programa agradeciendo la presencia de autoridades municipales; al Director de la escuela Profr. Gerardo Villarreal Pulido; al Srio. Gral. de la Delegación Sindical D-II-3, Profr. Bulmaro Ramos Romero; Lic. Iván Ramírez Sánchez, de la Junta Patriótica; Profr. Antonio Hernández Ramírez, director municipal de Arte y Cultura, sin faltar a quien esto escribe en función de Cronista vitalicio de Matamoros, Coahuila.


PRIMER CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1917.- A las 11:30 am del mismo día 3 de febrero se constituyó oficialmente el Comité Municipal para los festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues por acuerdo del H. Congreso Local en Coahuila y del Gobierno del Estado que preside el C. Lic. Rubén Moreira Valdez, se nombraron estos comités en cada uno de los 38 municipios de la entidad, siendo organismos incluyentes conformados por funcionarios, instituciones oficiales y miembros representantes de la sociedad civil.

Los integrantes del citado Comité Municipal de Festejos fueron citados al recinto de la INFOTECA de la ciudad donde se les ofreció amplia información acerca del proyecto de actividades que se desplegarán dentro del municipio de Matamoros y enfocadas a informar a los habitantes en general sobre el contenido e importancia de nuestra Carta Magna. Acto seguido el Lic. Miguel Ángel Ramírez López, secretario del Ayuntamiento y en representación del Presidente Municipal Ing. Raúl Onofre Contreras, procedió a tomar la Protesta de ley al grupo de ciudadanos que forman el Comité Municipal del Centenario de la Constitución, quedando de la manera siguiente: Presidente, Ing. Raúl Onofre Contreras; Vice presidentes: Lic. Tania de León Sifuentes y Profra. Hilda Daena Zárate Licerio; Secretario Técnico: Lic. Miguel Ángel Ramírez López; Consejo de Asesores: Profra. Sol María Luna Adame, Cronista Municipal Profr. Matías Rodríguez Chihuahua, Lic. María Azucena Reza Ramírez, Profra. Alma Rosa Medina Cervantes, Profra. Cynthia Muñoz Rodríguez, Oliverio Rodríguez Herrera, Profra. Ma. del Socorro Muñoz Alba; Comisiones de Eventos Educativos: Lic. Nancy Eréndira Burciaga García; Eventos de Exposiciones: Profr. Edmundo Arguijo Maciel; de Actividades Infantiles: Lic. Mayra Rosalba Espinoza García; de Actividades Culturales y Recreativas: Profr. Antonio Hernández Ramírez; de Actividades Cívicas: Lic. Iván Alfredo Ramírez Sánchez; de Actividades Deportivas: Profr. Arnulfo Ramírez Castillo; de Comunicación y Medios Informativos: Lic. Sathees Jordi Benítez Félix.

Los integrantes del Comité del Centenario de la Constitución Política de 1917 expusieron durante la primera reunión los lineamientos generales que le darán marco a sus actividades acerca del conocimiento, contenido e importancia de nuestra Constitución Mexicana y enfocadas a todo público dentro del municipio de Matamoros. Entre otras acciones serán las conferencias de historia, proyecciones cinematográficas, exposiciones gráficas, certámenes de composición literaria y declamaciones con el tema central “La Constitución”.


EN EL MONUMENTO A VENUSTIANO CARRANZA.- Siendo las 9:30 horas del día 5 de febrero se realizó la solemne ceremonia cívica para celebrar el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en esa memorable fecha pero del año 1917 en la ciudad de Querétaro por el H. Congreso Constituyente. Aquí en Matamoros, Coahuila, el evento cívico estuvo presidido por el Ing. Raúl Onofre Contreras; Síndica Romelia Treviño Núñez; Profra. Sol María Luna Adame y Profra. Hilda Daena Zárate Licerio, regidoras del Ayuntamiento, así como todos los integrantes del Comité municipal de Festejos del Centenario. Después de los honores a la Bandera por la Escolta de la escuela participante y Banda de Guerra del CBTIS 196, y de haber hecho la presentación del presídium, se pasó a realizar una guardia de honor por las autoridades municipales al depositar ante el busto de Don Venustiano Carranza una ofrenda floral. El discurso oficial correspondió al Profr. Matías Rodríguez Chihuahua, a nombre del Comité del Centenario, quien ofreció su discurso al público reunido en el evento cívico; su pieza oratoria se refirió al interés que las autoridades desde los niveles federal, estatal y municipales, han manifestado al diseñar un programa nacional de actividades acerca de la Constitución, nombrándose para el caso los comités y comisiones necesarias con la participación de funcionarios y miembros de la sociedad civil.


ESC. PRIM. “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN” TM.- Correspondió a este plantel educativo ofrecer el programa preparado por sus profesores y alumnos para la ceremonia a la Constitución. La escuela participante pertenece a la Zona Escolar 544 cuyo Inspector es el Profr. Víctor Manuel Hernández Sánchez, y director del plantel el Profr. Carlos Eduardo García Ávila. El maestro de ceremonias, Profr. Edmundo Arguijo Maciel, llevó la alternancia en la conducción del programa por parte de Jade Cosette Barraza Oloarte, alumna del Tercer Grado, quien lució una brillante preparación al presentar los diferentes números de los participantes en el programa cívico. La alumna conductora de la ceremonia, como de los alumnos que presentaron un Acróstico a Venustiano Carranza, fueron asesorados por la Profra. Ma. Concepción García Reza; le siguieron Poesía coral por alumnos de Primer Grado; discurso por destacado alumno de 5º Grado; para finalizar con la actuación musical de cuatro alumnas del 4º Grado que interpretaron de manera brillante el corrido a Don Venustiano Carranza. Felicitamos a sus profesoras Ma. del Carmen Cárdenas Cabral, Martha Alicia Almaraz, Edith Medina Puentes y Paloma Carrillo Reyna, respectivamente, quienes son parte del personal de la Escuela “José María Morelos” del Turno Matutino. Especial acompañamiento musical para las cuatro estudiantes intérpretes del Corrido a Carranza, estuvo a cargo de nuestros artistas matamorenses Agustín Martínez Valles al acordeón, Elías Salazar Ayala con la guitarra y Agustín Martínez González en el bajo sexto; sin duda un programa de lujo alusivo a la Constitución Mexicana de 1917. Enhorabuena.


CENTENARIO DEL EJÉRCITO MEXICANO.- Con un acto cívico solemne a las 9:30 horas se realizó un programa alusivo a la celebración del primer Centenario del glorioso Ejército Mexicano. La ceremonia se realizó frente al Edificio Presidencial de Matamoros, sitio donde presidieron el evento el Sr. Alcalde Ing. Raúl Onofre Contreras y miembros del R. Ayuntamiento, con la presencia del representación de la XI Región Militar establecida en la ciudad de Torreón. Directivos, profesores y alumnos de la Escuela Primaria “Francisco I. Madero” TM tuvieron a su cargo el desarrollo del programa dirigido por el Profr. Edmundo Arguijo Maciel. Luego de los honores de ordenanza a la Enseña Nacional, se presentaron poemas y reseña acerca de la trayectoria del Ejército Mexicano. Miembros del Comité municipal de Festejos del Centenario de la Constitución estuvieron presentes, y a nombre de ellos la Profra. Ma. del Socorro Muñoz Alba dirigió el mensaje alusivo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el rol que ha jugado el Ejército en la vida de la sociedad mexicana a través de sus 100 años de existencia como la institución armada del pueblo garante de la seguridad nacional.

El discurso oficial de la Presidencia Municipal estuvo a cargo de la Profra. Sanjuana Mejía Molina, regidora del R. Ayuntamiento de Matamoros, quien hizo referencia a la importancia del Ejército en la vida cotidiana de los mexicanos, símbolo de seguridad y paz social. El evento terminó con las notas del Corrido a Matamoros y el agradecimiento a todos los asistentes a la celebración de los 100 años del Ejército que tuvo su origen en un paralelismo con la Constitución de 1917.


ANIVERSARIO LUCTUOSO de Don Francisco I. Madero.

RECUERDAN MUERTE DE DON FRANCISCO I. MADERO.- Con un acto cívico solemne frente al monumento del Mártir de la Democracia, Don Francisco Ignacio Madero, ubicado en la plaza “Benito Juárez” en esta ciudad de Matamoros, Coahuila. El día 22 de febrero a las 9:30 horas se desarrolló el programa cívico luctuoso del CIV aniversario en que fue asesinado Don Francisco I. Madero y Don José María Pino Suárez. Participaron profesores y alumnos de las Escuelas Primarias “Cámara Jr.” TM y “Venustiano Carranza” TV pertenecientes a la Zona Escolar No. 543, cuya supervisora escolar es la Profra. Susana Aguiñaga Jasso, del Sector Educativo No. 6. Después de los honores a la Bandera Nacional por la Escolta y Banda de Guerra de las escuelas participantes, se hizo la presentación del presídium de honor con la presencia de la Profra. Sol María Luna Adame en representación del Alcalde Ing. Raúl Onofre Contreras; Profra. y regidora Hilda Daena Zárate Licerio; Lic. Nancy Eréndira Burciaga García, subdirectora de Servicios Educativos en Matamoros y Viesca; Profr. José Alfredo Ramírez Arroyo, director de la Escuela “Cámara Jr.”, y Profra. Ma. del Carmen Rangel, directora de la Escuela “Venustiano Carranza”. El discurso oficial estuvo a cargo de la Profra. Sol María Luna Adame. La Lic. Nancy E. Burciaga García dirigió un mensaje al público asistente, y con la representación del Comité de Festejos del Centenario de la Constitución Política de 1917, haciendo acto de presencia los integrantes del Comité Municipal Lic. Mayra Espinoza, Profra. Alma Rosa Medina Cervantes, Profra. Cynthia Muñoz Rodríguez, Cronista Matías Rodríguez Chihuahua, Profr. Antonio Hernández y Lic. Iván Ramírez Sánchez. Durante la presentación de los alumnos participantes se manifestó su empeño y logros alcanzados en el aprendizaje que reciben de sus profesores dentro de sus respectivas escuelas; lo anterior lo pudimos observar en el programa alusivo a Don Francisco I. Madero. Así fue la declamación “A Madero”, poesía coral por alumnos de 6º Grado de la Primaria “Venustiano Carranza”. Luego vino “El Cuartelazo”, preámbulo musical que narra los acontecimientos previos a la muerte de Don Francisco I. Madero, lo cual sirvió de marco para la escenificación magistral de la Decena Trágica por alumnos de Primer Grado de la Primaria “Cámara Jr.”, entre otros. Nuestra felicitación al profesor Jorge Luis Espinoza Arellano, asesor de la escuela; a sus directivos escolares; profesores participantes; a los señores y señoras madres de los educandos.


DÍA DE LA BANDERA.- El 24 de febrero a las 9:30 horas, los matamorenses celebramos el Día de la Bandera Nacional. El evento cívico estuvo a cargo de la Escuela Secundaria Técnica No. 11 “Ruta de Hidalgo”, de Congregación Hidalgo, y cuyo director es el Profr. Fernando Gallegos Rivera. Presidió la ceremonia cívica el Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente Municipal de Matamoros, acompañado de las síndicas Romelia Treviño y Yolanda Saucedo Farías; Sol María Luna Adame, Jorge Ayup Guerrero, Tania de León Sifuentes, Francisco Benavente Lira, Hilda Daena Zárate Licerio, Fernando Fernández Reyes, Georgina Escareño Buendía, Martín Castañeda Aldape, regidores del R. Ayuntamiento; la Profra. Elizabeth Sifuentes Argumedo, directora del DIF Municipal, y Lic. Nancy Eréndira Burciaga, subdirectora de Servicios Educativos; presentes los miembros del Comité municipal de Festejos del Centenario de la Constitución Política de 1917; así como los jefes y directores de Departamentos de la Administración Municipal 2014 – 2017. Con los honores a nuestro Lábaro Patrio por la Escolta y Banda de Guerra de la EST No. 11, inició el programa. Se entonó por todos los presentes el Himno Nacional Mexicano bajo la dirección del Profr. Matías Monsiváis. Luego, el Sr. Presidente Municipal, acompañado de regidores y funcionarios, colocó ofrenda floral y guardia de honor ante el monumento a la Bandera localizado en la plaza “Benito Juárez”, por esquina de avenida Miguel Hidalgo y calle Niños Héroes. Acto seguido la Profra. Georgina Escareño Buendía, a nombre del Ayuntamiento, presentó el discurso oficial alusivo a la Bandera y la lucha del pueblo mexicano a través de su historia. Los estudiantes de la Secundaria Técnica presentaron el Desfile de Banderas bajo la lectura de una reseña, acto preparado por la Profra. Marisela Medina Sifuentes y mediante el cual el público apreció las diferentes fases y diseño de nuestra Bandera Nacional como símbolo de unidad, lucha y trabajo. “Pasó la Bandera”, poema por alumna de la escuela participante bajo la asesoría de la Profra. Ofelia de León Morales. Luego fueron los estudiantes de 1º y 2º Grados del plantel educativo quienes interpretaron Himno a la Bandera bajo la dirección del Profr. Matías Monsiváis. Correspondió a estudiantes de Tercer Grado la Poesía Coral “Por la Patria”, bajo la asesoría de su Profra. Ofelia de León Morales. Para cerrar el programa homenaje a nuestro Lábaro Patrio, la Lic. Tania de León Sifuentes dirigió al público reunido el mensaje de contenido histórico acerca de La Bandera de México y su Constitución Política de 1917; fue su emotivo discurso a nombre del Comité Municipal de Festejos del Centenario de la Constitución. Finalizó la ceremonia cívica con las notas del Canto a Matamoros, que es su Historia en un Corrido.


CEREMONIA CÍVICA del 91 aniversario de Matamoros como ciudad.

MATAMOROS CUMPLIÓ 91 AÑOS CON EL RANGO DE CIUDAD.- Con motivo de celebrar el XCI aniversario en que Matamoros fue declarada CIUDAD por acuerdo del Congreso y Gobierno del Estado de Coahuila un día 27 de febrero de 1926, las autoridades municipales a través de las instituciones de Arte, Cultura y el sector educativo, programaron diferentes actividades alusivas a tan importante acontecimiento. La Presidencia Municipal de Matamoros diseñó un cartel de eventos artísticos y culturales que iniciaron el día domingo 19 de febrero para terminar con una Sesión Solemne de Cabildo la tarde del día 27 de febrero en el Teatro “Rogelio Montemayor Seguy”. A la Dirección, personal docente y estudiantes de la Escuela Secundaria “Profr. Jesús Sánchez Solís” correspondió la presentación del programa cívico ante el monumento a Don Benito Juárez, localizado en la plaza de armas frente al edificio presidencial. A las 10:00 horas el Ing. Raúl Onofre Contreras, acompañado por los integrantes de su Cabildo, presidieron el evento; presente ahí el C. director del plantel, Ing. Ignacio Reyes Montañez, y la Srita. Griselda Valerio, representante de la Lic. Nancy E. Burciaga, subdirectora de Servicios Educativos. Con los honores de ordenanza inició el programa bajo la conducción del maestro de ceremonias Profr. Edmundo Arguijo Maciel. El Profr. Roberto Guzmán Fernández, subdirector de la escuela, dirigió la entonación del Himno Nacional. El Ing. Raúl Onofre y miembros de su Administración Municipal montaron una guardia de honor al colocar una ofrenda floral en el monumento erigido al Lic. Benito Juárez. Correspondió al Presidente Municipal dar lectura al Decreto emanado del Congreso Local y mediante el cual Matamoros pasaba a la categoría constitucional de Ciudad. El discurso oficial lo pronunció la Profra. Daena Zárate Licerio a nombre del Comité Municipal del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Después de ser leída una reseña acerca de los patriotas y liberales matamorenses, fue la estudiante Roxana Lamas Castro quien interpretó un tema musical “Viva Matamoros”, para finalmente cerrar el programa con el Corrido a Matamoros en la voz del Profr. Antonio Hernández Ramírez.


CIUDADANOS DISTINGUIDOS.- A las 12:15 pm del día 27 de febrero se realizó la Sesión Solemne de Cabildo en el Teatro “Rogelio Montemayor Seguy” donde se hizo entrega de los reconocimientos a los Ciudadanos Distinguidos por su aporte a la Educación, Ciencia, Cultura y Salud pública. Los CC seleccionados fueron los siguientes: Profra. Consuelo Barajas Arcea (qepd), Profr. Francisco Meraz Alcocer, Profr. Antonio Valenzuela García, el General de Grupo Aviador ya retirado Sr. Alfredo Valenzuela Mata, el C. Ilhuicamina Cabrera García, presidente del Centro de Equinoterapia “Lomos de Esperanza”.

Las preseas “Ciudad de Matamoros, 91 Aniversario” fueron entregadas por el Ing. Raúl Onofre Contreras, Presidente Municipal, y el C. Profr. Antonio González Hernández, representante del Lic. Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila, ante la presencia de las síndicas y los regidores del Republicano Ayuntamiento de Matamoros de La Laguna, Coahuila. Mención especial se entregó a la estudiante Ximena Ramírez Martínez por haber ganado la medalla de Oro en la pasada XVII Olimpiada de Matemáticas, mientras que Citlali Martínez Velázquez obtuvo la medalla de Plata en la misma Olimpiada y área de Matemáticas; reconocimiento y felicitación para el profesor asesor de la materia, Javier Joel Esparza Vázquez.


CONFERENCIAS DE HISTORIA.- Con fines de divulgación al público acerca de la trayectoria de Matamoros desde su etapa como Villa de La Laguna hasta su actual rango de Ciudad, llevé a los estudiantes de educación media superior conferencias de historia acerca de nuestra ciudad y municipios, de personajes destacados que honran a su natal ciudad como de los principales sitios de interés cultural existentes en el municipio. En mi función de Cronista, estas charlas fueron presentadas en el CBTIS 196, Colegio “Estela Gil de Castro” y el CECYTEC de esta ciudad durante los días 21, 23 y 24 de febrero.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page