Mtra. Gloria de Jesús Silveira Gruintal

Al mediodía del 29 de enero del año que comienza, 2017, falleció la estimada profesora Gloria de Jesús Silveira Gruintal en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde residía con su familia.
La maestra murió cuando todavía desempeñaba su comisión magisterial como Jefa del Sector Educativo No. 7 con sede en Torreón, Coahuila. En funerales Gayosso su cuerpo fue visitado por numerosos profesores, amigos y familiares quienes acudieron a dar sus condolencias a sus hijas e hijos políticos; el día 31 de enero, después de una misa de Cuerpo Presente In Memoriam, su féretro fue trasladado al cementerio Jardines del Parque por el bulevar Torreón – Matamoros, sitio donde se le dio cristiana sepultura, ahí donde sus restos se reunieron a los de su hijo Javier y al de su esposo Javier de la Cerda, quienes ya se habían adelantado hacia la eternidad.
Cerca a los 50 años dedicados a la educación básica describen a la Profesora Gloria de Jesús Silveira como una persona que desde su juventud demostró una inclinación hacia labores del magisterio y cuya vocación acrecentó al paso de los años cuando llegó a tener contacto con los primeros grupos de alumnos de escuelas primarias, carrera que inicia al ser comisionada por la Secretaría de Educación Pública en el Distrito Federal para desempeñar su plaza de docente en la Escuela Primaria “Profr. Cristóbal Díaz”, de la Tercera Zona Escolar en la ciudad de Matamoros, Coahuila, en 1967. Por razones de trabajo en esta ciudad vivió y convivió con mucha de nuestra gente matamorense, sobre todo con el sector educativo. Aquí conoció al estimado Profr. Javier de la Cerda Ramírez, con el cual contrajo matrimonio en 1970 estableciendo su casa familiar con domicilio en avenida Cinco de Mayo, casi esquina con calle Vicente Guerrero, de esta ciudad; cuatro fueron los hijos de su feliz matrimonio: Javier, Gloria, Zoelia y Janeth.
De la profesora Gloria de Jesús y su esposo Javier de la Cerda guardamos gratos recuerdos como buenos educadores y responsables padres de familia. El ejemplo está en sus hijas e hijos políticos, actuales profesionistas, frutos de su cosecha en este mundo.
Ella -Mtra. Gloria Silveira-, nativa en el estado de Yucatán, llegó hasta nuestra tierra norteña con todas las nobles ilusiones que alientan la vida de aquellos seres que aspiran a una vida mejor, que desean trascender a través de un trabajo compartido con la educación como servicio al pueblo, porque educar a los demás nos brinda la satisfacción de haber sembrado en tierra fértil. Por eso ella como una bondadosa peregrina ha dejado sus raíces en suelo lagunero.
SU VIDA Y LABOR MAGISTERIAL
La Mtra. Gloria de Jesús Silveira nació el día 24 de diciembre de 1947 en la población de Táhmek, Yucatán. Sus padres fueron don Genaro Fernando Silveira Victoria, y su madre la Sra. Ángela Alfonsa Gruintal Franco. Fueron sus hermanos: Fernando, Gloria Jesús, Juver Aristeo, Marbella, Ángela Dolinda, Miguel Ángel, Jaime Adán, Ada Luceli, Mirna Noemí, Géner Jesús, Rodolfo Ariel y Henri Pablo.
Gloria de Jesús cursó la enseñanza primaria en la Escuela “Manuel Sales Cepeda”, de su pueblo natal; su educación secundaria en la ESF “Tiburcio Mena”, de ciudad Izamal, Yucatán. Inscrita en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) de Torreón, Coahuila, en 1967, recibe de la Dirección Federal de Educación la adscripción como profesora de grupo en la Escuela “Profr. Cristóbal Díaz” de la ciudad de Matamoros, Coahuila.
Además de lograr su título de Profesora de Enseñanza Primaria en el IFCM, Gloria de Jesús hizo estudios de Licenciatura en Educación Básica obteniendo su titulación en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Torreón. Luego, a través de cursos intensivos realizó la Especialidad de Matemáticas en la Escuela Normal Superior de La Laguna, en la ciudad de Gómez Palacio, Durango.
En 1972 laboró en la Escuela Primaria “Juan de la Cruz Borrego” de Congregación Hidalgo; era el inolvidable “Año de Juárez” en todo el país. Recibió su cambio de escuela en 1973 al plantel “Francisco I. Madero” del ejido Santo Tomás. Después sería en 1975 la escuela “José María Morelos” en la ciudad de Matamoros, hasta 1984. En este plantel ganó uno de sus alumnos el primer lugar en el concurso “Por El Camino del Saber”, distinción que obtuvo la Mtra. Gloria Silveira al acompañar al grupo de alumnos campeones a la Ciudad de México y lograr la visita con el Presidente de la República, por entonces el Lic. José López Portillo, quien felicitó a los destacados alumnos de la Región Lagunera.
Durante el ciclo escolar 1985 – 86, la Mtra. Gloria se le otorga nombramiento de Directora para la escuela fundada en el ejido Texcoco, y dos años después en la escuela del Olivo, municipio de Matamoros. Recibió en 1999 el nombramiento de supervisora escolar con asiento en La Partida, municipio de Torreón, correspondiente a la Zona Escolar No. 513. Después sería la Zona Escolar 511 con oficinas en la escuela “Año de Juárez” en la ciudad de Torreón.
Recibe en el año 2006 el nombramiento como Jefa de Sector Educativo en la ciudad de San Pedro de las Colonias, Coahuila, donde logró una importante labor de vinculación educativa entre zonas marginadas y mejoramiento material en algunos planteles correspondientes a su sector.
Gracias a su desempeño magisterial, la Secretaría de Educación en Coahuila, a través de la Dirección de Servicios Educativos en La Laguna, la comisionó como Titular en la Jefatura del Sector No. 7 en la ciudad de Torreón, Coahuila. Su labor quedó de manifiesto en la dedicación al trabajo de carácter administrativo como de impulsar las mejores estrategias en el programa general de la SEP en favor de una educación básica de calidad.
Hoy lamentamos la pérdida irreparable de una mujer, maestra y madre, de quien se ha ido dejando tras de sí una estela de trabajo cuyo deber dignifica al magisterio. Le sobreviven sus hijas e hijos políticos: Gloria y Javier, (Javis, qepd) y Gabriela, Zoelia y Arnold, Janeth y Javier, y sus nietos, quienes serán el recuerdo viviente de quien supo cumplir con su misión en este mundo: Maestra Gloria de Jesús Silveira.
