La sonrisa de la Gioconda o Mona Lisa
- Por AAF
- 30 abr 2017
- 3 Min. de lectura

Leonardo Di Ser Piero Da Vinci
(1452-1519)
La Gioconda. La obra más famosa de toda la historia.
Leonardo comenzó la pintura entre 1502 y 1503.
Está pintada entre 1503-1506 sobre una delgada tabla de madera de álamo, extraordinariamente frágil. Se conserva en el Museo del Louvre en una urna de cristal a prueba de balas (hay quien afirma que soportaría el impacto de un misil).
Las hipótesis sobre la identidad de la modelo son tantas como opiniones: Isabella D´Este, que reinaba en Mantua, una amante de Julián de Médicis, una amante del propio Leonardo, una mujer universal idealizada, un adolescente vestido de mujer... Hay hasta quien ha llegado a manifestar que pueda tratarse de un autorretrato del propio Leonardo. Incluso se ha especulado que podría ser su madre. No hay ninguna prueba fidedigna de la real identidad de la dama representada por Leonardo en su Obra. Las vicisitudes del cuadro a lo largo de su historia son más propias de una novela policiaca que de una Obra de Arte.

Pues bien, así como la famosa pintura ha levantado toda clase de hipótesis y suspicacias, así sucede con el enigmático gordo detenido en Guatemala acusado de tantos delitos sin precedentes. El Gobierno ha comenzado a tejer toda una novela. Este tipo se ríe simplemente de la justicia mexicana. Se ríe de los mexicanos que esperan un castigo ejemplar por todas sus fechorías cometidas en el estado de Veracruz.
Dicen los expertos analistas de Primer Plano: María Amparo Cazar, José Paoli Bolio, Leonardo Curzio y José Antonio Crespo, que su sonrisa irónica y burlona es porque sabe que su detención es para lavarlo de toda culpa. Su detención es toda una farsa, contrario a lo que dice Peña Nieto de que se combatirá la corrupción con todo el peso de la ley, solamente que la justicia mexicana es lasciva, selectiva y liviana como una pluma de chilero. Mire usted, aquí presentamos esta duda picaresca: Un ciudadano fue detenido en Sonora al pretender obtener una credencial de elector con datos falsos cuando ya tenía en su poder una credencial obtenida en la ciudad de Torreón, acusado y castigado con 20 años de cárcel.
Karime Macías, la esposa del malandro Javier Duarte, fue dejada en libertad a pesar de traer un pasaporte FALSO. Aquí está la falsedad, la simulación y el show de la detención del delincuente. Para los comentaristas de Primer Plano, fue pactada la entrega de Duarte y simular un ataque a la corrupción. Cuando la justicia condene al ladrón y le quite todos los bienes que despojó a los veracruzanos y sean devueltos a su pueblo y sea encarcelado como dictan las leyes, por más de 20 años como el ciudadano que quiso sacar una credencial falsa, entonces sabremos los mexicanos que realmente se está combatiendo la corrupción… Mientras tanto, no deja de ser una mera simulación.
Por eso la sonrisa burlona de Javier Duarte, un priísta de la “nueva generación” a quien puso de ejemplo Enrique Peña Nieto. Dice Carlos Loret: “Ello ha despertado la sospecha de que Duarte se entregó y no se sabe a cambio de qué. O bien que ‘lo puso’ su esposa o su familia a cambio de que no fueran perseguidos”. Discrepancia: la PGR lo acusa de desaparecer 223 millones de pesos, y la Auditoria de la Federación de desaparecer 60 mil millones de pesos… Ya comenzaron mal.