top of page

Para variar... otro modelito

  • Por Fidencio TREVIÑO MALDONADO
  • 30 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Nuestra Dictadura Imperfecta ahora nos manda otra distracción más. De nueva cuenta regresa la Casta Divina a venderle al pueblo otro sofisma, otra miasma y algo que es más de lo mismo llamado “Nuevo Modelo Educativo”, esto como plan “B” o boquete emergente ante el inminente fracaso de la tan llevada y traída, discutida y hasta violentada Reforma Educativa. De nueva cuenta entran en esta generación otros “conejillos de laboratorio”, es decir, estudiantes nuevos que abarcan desde el kinder o preescolar hasta la secundaria, a lo que en política se llama “¡A ver si jala...!”, entrando como prueba otro método en educación llamado Nuevo Modelo, que trae como novedad que el alumno desde preescolar lleve una materia que se llama Inglés, sin olvidar desde luego la Gramática, que es el arte de hablar, leer y escribir correctamente nuestra lengua, cosa que en el país pocos lo conocemos, y así, ¿ya nos imaginamos aprender el inglés?

Ahora, según cuentan los que saben de estos manejes como Aurelio Nuño, secretario de la SEP, después de 58 años y luego de los acuerdos nacionales, a los caciquismos magisteriales llega lo que le dará a los estudiantes una educación capaz de cubrir las necesidades y dotar de conocimientos y herramientas al joven para tener un futuro prometedor para el país en general, y por añadidura salir del atraso.

Este nuevo e innovador modelo, que ya estará en vigor en el periodo escolar 2018-2019, contempla la obligatoriedad; aunque también el Artículo Tercero de nuestra Carta Magna marca esta obligación. Sin embargo no dice para quién: si la obligación es para el Estado, para los padres, para los profesores o para el estudiante (que a estas alturas de la república debe ser para todos).

No se les puede negar que a nuestras autoridades en todos los niveles les sobra cerebro y les falta memoria. Hace años cuando fue Presidente Ernesto Zedillo, en ese entonces convocó al orgullo, jefa, pastor y guía de los profesores, doña Elba Esther Gordillo Morales y recuas que le acompañaron, y ante un racimo de micrófonos y alfombras de flores firmaron el “Pacto para la Educación”, con que se resolvería el problema y atraso de nuestros alumnos. Antes, con otro cacique de la educación, Carlos Jonguitud Barrios y su mentada “Vanguardia Educativa”, se llevó a cabo otro “Acuerdo sobre la Enseñanza”, y también por ahí nació “Modernización de la Educación”. En este sexenio se aventaron un parto doloroso, cuate y atravesado llamado Reforma Educativa. Ahora como parte de esto salen con que ya existe un Nuevo Modelo de Educación en donde para variar la memorización ya no tendrá validez, sólo se les enseñará al niño, al adolescente y al joven a reflexionar, a discernir y pensar para qué sirve lo que aprende, es decir, aplicar sus conocimientos en la vida.

Se escoge el idioma inglés para que lo aprendan, por aquello que hay que atender a las maquilas que se instalan en el país y que se ve que son las únicas que generan trabajos, y aunque tengan salarios miserables, al fin de cuentas los vendepatrias ofrecen empleos. ¡Pero cuidado! Si preparas a un alumno a que piense, a discernir, a reflexionar sobre los acontecimientos del país, puede ser que les estén abriendo la jaula a los tigres, cosa que no le conviene a la clase gobernante. Aunque claro, esto del Nuevo Modelo Educativo es distracción para el ignorante y miserable pueblo, ya que los profesores ni cuenta se han dado de estos luminosos acontecimientos sobre la elevación del aprendizaje y la cultura de nuestro futuro nacional.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), cuya sede está en Francia, está obligando a los involucrados en la educación a que busquen la manera de salir de los últimos lugares que ostentamos: el número 58 de 72 países, es decir, muy bajo el capital humano; esto en aprendizaje y en educación, al menos en América Latina. Y de ahí que desesperados nuestros jefes se lancen en paracaídas en el primer vuelo. El panzazo les vale madre, porque también aún siendo el nuestro un país rico en lana, dependemos del BMD (Banco Mundial de Desarrollo) y de otros organismos que prestan dinero, estos préstamos como pretexto de elevar el nivel de educación, cosa que en cada evaluación los extranjeros, cual niños reprobados, les dan tirones de orejas por BURROS a nuestros jerarcas de la SEP. ¡No te acabes, México!


Sugerencias y comentarios: kinotre@hotmail.com

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page