top of page

Tradicional Cabalgata en Matamoros, Coahuila

El día 20 de marzo del año de 2017 se celebró la 14ª Cabalgata denominada “Para conmemorar el Paso del Lic. Benito Juárez por este Municipio”. Asistieron jinetes de los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, Chihuahua y personas venidas de la Unión Americana, que se organizaron para participar en Matamoros.

Para realizar el presente reportaje buscamos a la persona que nos diera una entrevista, recayendo en el Ing. Jesús Enrique Medina Cervantes el otorgamiento de la misma. Me comenta que la Cabalgata en Matamoros inició a la altura del Estadio Deportivo “Horacio Piña García”, recorriendo las calles principales de Matamoros. Posteriormente enfila la caravana por la carretera libre a Saltillo hasta llegar al poblado ejidal Congregación Hidalgo, donde se les organizó una comida, para luego enfilar por el camino y llegar a la Cueva de los Supremos Poderes (la Cueva del Tabaco), donde pernotaron una noche. Los participantes se organizan para pasar la noche, algunos con casa de campaña, otros se acomodan en la caja de las camionetas, y algunos otros a campo raso, poniendo su montura como cabecera; partiendo otro día después de almorzar, enfilando para llegar al ejido Benito Juárez, el 21 de marzo, en donde se celebra una verbena popular.


Proceso Histórico

La idea de traer la Cabalgata al municipio de Matamoros surgió por una invitación que le hicieran el Gobernador de aquel entonces, Enrique Martínez y Martínez, para asistir a la Cabalgata denominada de los Tres Estados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con una asistencia de 13 mil cabalgantes.

Los visionarios Ing. Jesús Enrique Medina Cervantes y el MVZ Armando Flores Conyers, empezaron a tocar puertas para organizar y darle forma a un proyecto de fundar la primera cabalgata en el municipio de Matamoros, iniciando por primera vez el 20 de marzo de 2004 con una asistencia de 70 jinetes. Ahí se acordó que en esta fecha se harían las posteriores cabalgatas, hasta llegar a la 14ª Cabalgata el día 20 de marzo de 2017 con una asistencia de más de 300 cabalgantes, entre ellos jinetes varones y damas conocidas con el nombre de amazonas.


¿Cómo costean los gastos para la organización de la Cabalgata en el municipio de Matamoros?

Las inscripciones tienen un costo de 250 pesos y a cada participante se le entrega un playera, también se les ofrecen comidas, además con el derecho a participar en la rifa de ocho monturas.

El nombre de la dama que porta la bandera se llama Aranza Reyes Romero, como un homenaje póstumo a su señor padre, pionero de las primeras cabalgatas.


Apoyo de las autoridades y otras instituciones

Por ejemplo, recibieron apoyo del actual Alcalde Raúl Onofre Contreras, la coordinación de Tránsito y Vialidad, Bomberos, Cruz Roja, el Lic. Juan Carlos Ayup Guerrero siempre ha colaborado en los 14 años que tiene la caravana con una montura por año, también reciben otros apoyos de la empresa “Autobuses Rojos de La Laguna” y “Pollos Neto”.


¿Existen requisitos para pertenecer a las cabalgatas?

No, únicamente ganas y su caballo.


¿Hay intercambio e invitación a otras cabalgatas?

Sí, como ejemplo está esta caravana de los estados antes citados, así como también la caravana de la Hacienda de Hornos a la población de Viesca, la de San Pedro de las Colonias y la de San Juan de los Charros, Zacatecas.


Próxima Cabalgata

La Cabalgata de Carlos Real, Durango, el próximo 16 de abril.

 

Pequeña semblanza del Ing. Jesús Enrique Medina

Uno de los pioneros de la organización de la Cabalgata del municipio de Matamoros, Coahuila


Jesús Enrique Medina Cervantes nació en la ciudad de Torreón, Coahuila, por la localía con Matamoros, aunque él toda su vida ha vivido en esta ciudad, un día 26 de septiembre del año de 1966, por lo que en la actualidad cuenta con una edad de 50 años. El nombre de sus padres eran el Sr. Gustavo Medina Castillo, oriundo de Matamoros, y el de su señora madre, Alicia Cervantes Guillén, nacida también en Matamoros. El nombre de su esposa es Liliana Velázquez Luévanos, y sus hijos son Analilia, maestra de educación primaria; Lilia Paloma, maestra de la especialidad de Inglés, radica en los Estados Unidos en Conroe, Texas; Jesús Enrique, estudia Mecatrónica; Alicia María, estudia en la Universidad Tecnológica de Torreón en la especialidad de Gestión de Proyectos, de los apellidos Medina Velázquez.

Medina Cervantes estudió la instrucción Primaria en la Escuela Cristóbal Díaz, la Secundaria en la Escuela Secundaria Federal No. 1, la Preparatoria en la PVC, la Profesional en la Universidad Antonio Narro, Unidad Laguna, recibiendo el título de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista; actualmente labora como agricultor y asesor externo de una constructora.

El ingeniero Medina Cervantes es una persona altruista, apasionado de los caballos, cuyo nombre son: una yegüita llamada Romina, otro caballo que se llama El Mayor y el caballo Baltasar.

Su familia ha adoptado el gusto y la pasión por los caballos. Dos de sus hijas, Analilia y Lilia Paloma Medina Velázquez, formaron parte de las escaramuzas algodoneras, siendo parte del equipo que obtuvieron ocho campeonatos en el estado de Durango.


Compone un corrido el Ing. Medina

Tiene atributos de compositor, y en su pasión por el deporte de la cabalgata compuso un corrido titulado “La Fiesta Bonita: La Cabalgata”, y lo acompaña en la música el señor Jorge Corazón Orona. Tuve el privilegio de escucharlo y está muy bonito, y que líneas más abajo me dio permiso de transcribirlo.

Hombres como el ingeniero Jesús Enrique Medina Cervantes son de las personas que sienten el orgullo de ser matamorense, que ama a su pueblo, su historia, sus costumbres, que ha luchado junto con otras personas para impulsar la bonita tradición de la cabalgara del municipio de Matamoros.

Honor a quien honor merece.


 

La Fiesta Bonita: La Cabalgata

Bañando caballos,

limpiando monturas,

poniendo herraduras,

prepara la raza

sus cabalgaduras.

Por fin se llegó el día

que tanto esperaba.

Ya toda la gente

bien alborotada.

La fiesta bonita,

de aquí de mi rancho,

la esperamos todos

con gran entusiasmo.

De todos lugares

se van acercando.

De cerca, de lejos,

una buena silla.

Que nadie se quede

sin su caballo.

Los grandes, los chicos,

ya están ensillando.

Y las chicas guapas

se están preparando.

Pasear a caballo

lo disfruto tanto.

Al lado de amigos,

puros de a caballo.

Se arranca mi gente

por toda calle,

formando los pencos

un gran contingente.

La raza contenta

disfruta la fiesta,

al son de la banda

vamos avanzando.

Y en el campamento,

al pie de la Cueva,

todos como hermanos

muy bien la pasamos.

La fiesta bonita,

de aquí de mi rancho,

ya es tradición

que nadie nos quita.

Disfrute mi gente,

el bello festejo,

y no se me agüite.

Nos vemos, los dejo,

que el próximo año

le entramos parejo.

Autor: Ing. Jesús Enrique Medina Cervantes

Música: Jorge Corazón Orona


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page