MATAMOROS 174 ~ Para saber y recordar
- Matías Rodríguez Chihuahua / Cronista de Matamoros
- 30 abr 2017
- 7 Min. de lectura

DON BENITO JUÁREZ Y LA CUEVA DEL TABACO.- El Lic. Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza, hizo la develación de una escultura monumental del Presidente Benito Juárez García el día 21 de marzo a las 10:30 horas y cuya obra dos días antes había sido colocada sobre la alta explanada frente a la histórica Cueva del Tabaco, preparando el especial evento conmemorativo al natalicio del Hombre de Guelatao, Oaxaca.
La estatua del Benemérito de las Américas quedó flanqueada por las cuatro grande columnas del monumento nacional que resguarda la entrada de la famosa Cueva del Tabaco, sitio donde estuvieron ocultos con gran celo los valiosos Archivos de la Nación durante el mes de septiembre de 1864 hasta 1867, cuando al triunfo de las armas nacionales sobre las tropas de Francia invasoras, el Presidente de la República, Lic. Benito Juárez García, logró restaurar el orden republicano en el país.
El pasado día 21 de marzo por la mañana, el C. Gobernador del Estado de Coahuila visitó a Matamoros desde las 9:30 am presidiendo junto con el Alcalde Ing. Raúl Onofre Contreras la primera ceremonia cívica al cumplirse el CCXI aniversario del natalicio de Don Benito Pablo Juárez García. El evento se desarrolló en el andador poniente de la plaza de armas, precisamente ante el monumento erigido a la memoria del Gran Republicano.
Ahí, el primer Mandatario coahuilense fue acompañado por autoridades del municipio, con representaciones de la XI Región Militar; la Lic. María Luisa Valencia García, representante del Supremo Tribunal de Justicia en Coahuila; Profr. Antonio González Hernández, sub director de Educación Básica Región Laguna; los Alcaldes de Torreón, Viesca, Francisco I. Madero y San Pedro, Coahuila; cronistas de Sabinas y Matamoros e invitados especiales.
Durante el programa cívico se realizaron los honores a nuestra Bandera Nacional por la escolta y Banda de Guerra de la Escuela “Lic. Benito Juárez” participante. Luego se dirigió el Himno Nacional Mexicano entonado por todos los presentes. Luego al despedirse el Lábaro Patrio, se hizo la presentación de las personalidades que acompañaron al Sr. Gobernador Rubén Moreira Valdez en el presídium; acto seguido se colocó una ofrenda floral, realizándose una guardia de honor ante el monumento al Lic. Benito Juárez García.
El maestro de ceremonias anunció la presencia del Ing. Raúl Onofre Contreras, quien dirigió un mensaje de bienvenida al Lic. Rubén Moreira Valdez, Gobernador del Estado de Coahuila, así como a los distinguidos visitantes y público en general. Luego vino el discurso oficial por el Ing. Ramiro Flores Morales, cronista municipal de Sabinas, quien refirió la importancia de Matamoros en la ruta de dos grandes próceres: Don Miguel Hidalgo y Benito Juárez García.
El turno siguiente correspondió a V. Marco Cabrera González, con su discurso a nombre de las Logias Masónicas de Coahuila. El orador ponderó la grandeza de Benito Juárez apoyado en los principales fundamentos de las Leyes que rigen a la sociedad mexicana. Por su parte, la Profra. Cynthia Muñoz Rodríguez, a nombre del Comité de Festejos del Centenario de la Constitución de 1917, se refirió a la trayectoria del pueblo mexicano a través de sus leyes, las cuales han sido producto de una legislación que recoge las aspiraciones más puras del pueblo, en la lucha diaria por alcanzar un mejor bienestar social para todos.
En el uso de la voz, el Lic. Rubén Moreira Valdez, a través de su mensaje al pueblo matamorense, expresó su reconocimiento a la Administración Municipal que preside el Ing. Raúl Onofre Contreras, cuyo gobierno ha recibido el apoyo de programas federales y del estado de Coahuila, lo cual ha hecho posible realizar importantes obras en bien del municipio: la educación y cultura, deporte y recreación, que han sido primordiales a favor de la niñez y juventud en esta ciudad y municipio de Matamoros.
El Gobernador Moreira Valdez habló de la preocupación que su Administración ha tenido para lograr mejor clima de seguridad y tranquilidad para todas las familias de la entidad, y que su lucha en ese sentido se mantendrá salvaguardando la paz en cada uno de los municipios del estado como la base fundamental para que los coahuilenses puedan trabajar y educarse con miras hacia un futuro mejor. Asimismo, el primer Mandatario de Coahuila reconoció el importante trabajo que a diario realizan las Fuerzas Armadas de México, pues de manera particular en nuestro Estado, la SEDENA ha sido piedra angular en la lucha frontal contra la delincuencia organizada e inseguridad que vivió la entidad, pero que gracias a las acciones y presencia del Ejército Mexicano, hoy Coahuila vive con mayor seguridad.
Luego manifestó el Lic. Rubén Moreira un público reconocimiento para el Gral. Salvador Cienfuegos, titular en Jefe de las Fuerzas Armadas de México. Finalmente el Gobernador de Coahuila y autoridades presentes presenciaron la declamación de una Poesía Coral “A Juárez”, por los alumnos de la Escuela Primaria “Lic. Benito Juárez” de esta ciudad. Después fueron alumnos de Segundo Grado de la propia escuela quienes escenificaron la trayectoria del niño Benito Pablo Juárez, los años infantiles que animaron sus empeños por aprender el idioma español y alcanzar sus sueños de ser abogado, años después su matrimonio con la dama Margarita Maza, y así años más tarde ser Presidente de la nación mexicana. Ese número representado por los pequeños alumnos llamó mucho la atención del público y al término del programa recibieron la felicitación de las autoridades en el presídium. Bonita fue la participación de los alumnos del plantel “Lic. Benito Juárez” en la ciudad de Matamoros.
EVENTOS EN LA CUEVA DEL TABACO.- A las 10:30 horas arribó al patio cívico de la Cueva del Tabaco el señor Gobernador y su comitiva de visitantes distinguidos. Una comisión de ciudadanos les dio la bienvenida a él y al Presidente Municipal de Matamoros. Directamente el Mandatario de Coahuila subió por la escalinata hacia la planta alta del monumento nacional donde el Ing. Raúl Onofre y él descorrieron el velo negro que cubría la escultura del Presidente Juárez al tiempo que el conductor de la ceremonia anunciaba que en ese momento quedaba develada la obra escultórica de Juárez, el importante donativo que el Lic. Rubén Moreira Valdez había hecho a los matamorenses para enriquecer así su patrimonio histórico.
Es indudable que la estatua presidencial de Don Benito Juárez complementa así el conjunto monumental que tiene ahora la Cueva del Tabaco. Diré que la colosal figura de Juárez García, mirando hacia el sur de la llanura lagunera, será un nuevo atractivo más que por sí solo indicará a los visitantes la importancia que jugó en la historia nacional este sitio, donde sus protagonistas fueron los heroicos del Archivo Nacional y dieron prueba de firmeza en sus ideales. Su valor y lealtad quedó de manifiesto, sellada con la misma sangre que ofrendaron cinco de aquellos hombres cuyas huellas quedaron para siempre grabadas en las pétreas columnas de ese natural Santuario de la Patria que es la histórica Cueva del Tabaco, dentro del municipio de Matamoros de La Laguna, Coahuila.
Para continuar con el programa cívico, frente al conjunto monumental se ubicó al presídium de honor y después de escuchar en primer lugar el mensaje del Presidente Municipal de Matamoros, Ing. Raúl Onofre Contreras, correspondió al Profr. Matías Rodríguez Chihuahua, cronista vitalicio del municipio, decir su discurso frente a las autoridades y público presente. El orador disertó una cronología de los hechos que antecedieron a la presencia del Presidente Juárez en el estado de Coahuila, su breve estancia en La Laguna, como la necesaria custodia de los Archivos en el antiguo rancho de El Gatuño, así como el estratégico traslado de la paquetería de archivos hacia la citada Cueva del Tabaco como el lugar más seguro.
En el uso de la palabra fue el Lic. Rodolfo Esparza Cárdenas con el siguiente discurso en representación de la Logia y masonería en Coahuila. A continuación la Profra. Alma Rosa Medina Cervantes dirigió su intervención al público haciendo alusión a la figura del Presidente Benito Juárez en relación con la Carta Magna. Refirió la importancia de las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857, que de alguna manera repercutieron en el marco jurídico para la aprobación y vigencia de la nueva Constitución Política de 1917.
La celebración del CCXI aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García se llenó de solemne diversidad con la participación de los alumnos del Tercer a Sexto Grados del Colegio “Estela Gil de Castro” de la ciudad de Matamoros, quienes interpretaron de manera destacada la Poesía Coral “Juárez”, de la autoría de la Profra. Teresa Ávila Rueda. Luego, de manera especial el alumno Juan Junior Gómez Ramírez, en forma serena y elocuente representó al Gran Republicano, disertando todo aquel diálogo del Presidente Juárez cuando llega a suelo matamorense y hace entrega en custodia de los Archivos de la República a Don Juan de la Cruz Borrego en presencia del Gral. Jesús González Herrera. La representación juarista por el estudiante del Colegio “Estela Gil de Castro” arrancó el aplauso del público al término de su breve discurso.
Directivos y alumnos participantes recibieron la felicitación de las autoridades municipales y de su directora, la Lic. Faviola Mayela Favela Muñoz.
No dejaré de mencionar que como cada año la Asociación de Jinetas Cabalgantes de Matamoros y sus afines de otros municipios participaron en forma gallarda realizando un recorrido simbólico desde la tarde del día 20 de marzo, en que salieron de la ciudad de Matamoros con un desfile por la avenida principal hasta llegar a acampar en las faldas del cerro frente a la Cueva del Tabaco, lugar donde pernoctaron esa noche y a la siguiente mañana ya sobre sus cabalgaduras recibieron a grupos de familias que fueron llegando para presenciar la ceremonia cívica. Los Cabalgantes saludaron asimismo la presencia de la comitiva oficial encabezada por el señor Gobernador de Coahuila y el Presidente Municipal de Matamoros. Esa fue la 14ª Cabalgata que organizaron todos sus integrantes. Después del protocolo, la columna de jinetes enfiló hacia la comunidad ejidal de Benito Juárez, del municipio de Matamoros, a donde al llegar se les recibió con música de Banda y degustaron el típico platillo de comida ranchera. Así es la buena costumbre de nuestra gente que participa con alegría de toda una bonita tradición popular que motiva la sana convivencia estrechando lazos de amistad.
Enhorabuena.