top of page

MATAMOROS 174 ~ Para saber y recordar

ABRIL EN LA HISTORIA.- El día 2 de abril de 1914, las fuerzas revolucionarias al mando del Gral. Francisco Villa y de la División del Noreste, libraron uno de los más fuertes combates contra las tropas del Ejército Federal que tenían ocupada la ciudad de Torreón, Coahuila, como uno de los puntos estratégicos que sostenían la política del gobierno ilegal detentado por el Gral. Victoriano Huerta. Los movimientos militares de ambos bandos desde la víspera organizaban sus tropas de asalto, las que se iniciaron desde puntos clave en Gómez Palacio, Cerro de la Pila, y por el suroeste Cerro de la Cruz y el Huarache. Los enfrentamientos militares comenzaron desde la madrugada del día 2 de abril, continuando hasta por la tarde en que los federales huertistas cedieron a la resistencia revolucionaria para huir en retirada hacia San Pedro de las Colonias; gran parte de aquellas tropas derrotadas pudieron ser trasladadas hacia la Estación Paredón en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila. Mediante aquel famoso combate de los revolucionarios, apoyados por fuerzas carrancistas, se recuperó la ciudad de Torreón.

EL COMITÉ de festejos por los hechos históricos del aniversario de la Toma de Torreón en 1914.


SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO.- Para conmemorar la Toma de Torreón de 1914, el R. Ayuntamiento de Torreón, Coahuila, en coordinación con el Comité Municipal de Festejos Históricos de Torreón, celebraron una serie de eventos cívico patrióticos del día 2 al 5 de abril del presente año. Se iniciaron a las 9:00 de la mañana del día 2 de abril con una Sesión Solemne de Cabildo realizada en la sala del R. Ayuntamiento dentro del Edificio Presidencial ubicado en la parte norte de la Plaza Mayor de la ciudad.

Presidida por el Lic. Jorge Luis Morán Delgado, actual Presidente Municipal de Torreón, se realizó el pase de lista a síndicos y regidores de la Administración Municipal 2014 – 2017. Acto seguido, el secretario del Ayuntamiento dio a conocer el orden del día de la sesión y el motivo central de aquella reunión. Presentes en el evento, los miembros del Museo “Francisco Villa”, y vestidos a la usanza de la Revolución mexicana asistieron hombres y mujeres dándole al ambiente un toque distintivo que nos llevó a recordar las estampas de una lucha por la justicia social y democracia; aquellos hechos protagonizados hace 103 años en la Región Lagunera, particularmente en Torreón, Coahuila.

Después de haber escuchado una breve reseña acerca de la Batalla por la Toma de Torreón, el auditorio escuchó el discurso oficial por el Profr. Gerardo Alba Castillo, en representación del Ayuntamiento, y finalmente en el uso de la voz el Director del Archivo Municipal, Lic. Rodolfo Esparza Cárdenas, hizo una remembranza de los hechos revolucionarios y del proyecto sobre promoción cívica y cultural a través de los museos y centros culturales del municipio de Torreón, esta gran ciudad lagunera que recibió en el mes de noviembre de 2010 el nombramiento oficial de CIUDAD HEROICA Y SITIO DE INTERÉS NACIONAL gracias al Dictamen de la Comisión de Ciudades Heroicas, filial de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, A. C. Al terminar aquel evento, una hora después fuimos invitados a inaugurar una amplia exposición de imágenes alusivas al estallido de la Revolución mexicana y el desarrollo de los hechos que han transformado la vida política, social y económica de la nación en muchos otros aspectos. La Directora Municipal de Educación, Arte y Cultura, Profra. Ruth Idalia Isais Antuna, dirigió un emotivo mensaje previo a la declaratoria inaugural de la muestra artística. Al corte del simbólico listón la acompañaron el Ing. Fernando Ramírez, Presidente del Comité de Festejos Históricos; el Lic. Jesús Sotomayor Garza; la Lic. Silvia Castro, Directora del Museo de la Revolución, y quien esto escribe como Cronista Municipal de Matamoros, Coahuila. Los eventos programados para este día fueron la develación de un Busto dedicado al Centauro del Norte, Gral. Francisco Villa, y por la noche, a las 19:30 horas, escuchamos la conferencia acerca de la Toma de Torreón en 1914 impartida por el Lic. Jesús Sotomayor Garza, ahí en el recinto del Museo de la Revolución en la ciudad de Torreón, Coahuila.


MURIÓ EL CRONISTA MUNICIPAL DE TORREON, COAHUILA.- El día 1 de marzo a las 7:00 horas de la mañana, dejó de existir el Doctor en Historia y Cronista de la ciudad de Torreón, don Sergio Antonio Corona Páez, a la edad de 66 años. Le sobreviven su esposa Sra. Olga Patricia Pérez, y su hijo Sergio Corona Pérez, residentes en la ciudad de Torreón. El Doctor y Cronista ha dejado un importante legado de trabajo cultural y de profundas investigaciones acerca de la Historia nacional y particularmente de pueblo y municipios de la Región Laguna. Su desempeño como catedrático en la Universidad Iberoamericana Campus Torreón resaltó su profesionalismo y amplia gama de conocimientos que proyectaron su personalidad y obra literaria dentro y fuera de la entidad lagunera. Perteneció a la Asociación de Cronistas Municipales de los Estados de Coahuila y Durango, siendo colaborador en periódicos y revistas de asuntos históricos; sus ediciones con libros de su autoría perfilan su talla de escritor. El Siglo de Torreón y La Opinión Milenio son dos importantes diarios de la región que enriquecieron sus páginas con las colaboraciones semanales del Historiador y Cronista Sergio Antonio Corona Páez. Dentro del plantel de la Ibero en Torreón, Coahuila, el Cronista Sergio Antonio Corona Páez estuvo a cargo del Centro de Investigaciones Históricas que alberga el Archivo Histórico Regional de La Laguna en Coahuila. Fue un incansable promotor de su municipio y ciudad de Torreón a la cual proyectó a nivel nacional, pues gestionó ante la Comisión de Ciudades Heroicas para que Torreón fuese considerada como Ciudad Heroica, lo cual se logró gracias a su intervención y apoyo de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, precisamente en el mes de noviembre de 2010 y siendo Presidente Municipal de Torreón el Lic. Eduardo Olmos Castro.

El amigo y compañero cronista Sergio Antonio Corona Páez ya descansa en la vida eterna después del cumplimiento a su misión en este mundo. A pesar de la tristeza que embarga a sus hermanos, esposa e hijo, los miembros de la Asociación Regional de Cronistas Municipales con honores le dimos el último adiós manifestando reconocimiento y respeto a su memoria.


GRAL. BENJAMÍN ARGUMEDO.- El famoso revolucionario y valiente en los combates, Benjamín Argumedo Hernández, hizo famosas aquellas frases de: “Órale, no tengan miedo a las balas” y “Vámonos, el que cayó, cayó”. Sus hombres en la lucha armada se distinguían por el apodo de “Los Colorados”, como temibles fueron sus Cargas de Caballería que solamente y a su manera el General Argumedo las realizaba. Entre otras, esas fueron cualidades del guerrillero lagunero que habiendo participado desde la Revolución Maderista en 1910 llegó a ser General de División. Primero fue partidario de Don Francisco I. Madero. Después junto a Pascual Orozco se inconforman con Madero y fueron combatidos por tropas carrancistas y villistas. Argumedo Hernández estuvo al servicio del Gral. Emiliano Zapata en combates contra los federales de Venustiano Carranza durante 1915. Después de la famosa Convención de Aguascalientes participa en otros combates en el Bajío donde sus hombres fueron derrotados. Con una escasa guardia de compañeros en armas, se fue en retirada por el estado de Zacatecas donde fue aprehendido y conducido preso hacia la ciudad de Durango. Ahí se le formó un Consejo Militar que lo condenó a ser fusilado la mañana del día 1 de marzo de 1916. Allá en el panteón Oriente de Durango capital descansan los restos del valiente General de División Benjamín Argumedo Hernández; hace ya 101 años de su muerte. Los cronistas municipales de Coahuila y Durango hemos podido asistir a la ceremonia cívico luctuosa que la Junta Patriótica Municipal en coordinación con el Museo Funerario le han organizado en su honor, durante el día 01 de marzo por la mañana.


FORO CULTURAL DE IDENTIDAD MATAMORENSE.- Los habitantes del municipio de Matamoros estamos orgullosos de nuestra historia, de algunos hechos ejemplares protagonizados por hombres y mujeres de esta localidad y que han alcanzado el reconocimiento nacional gracias a su heroísmo, a su valor y deseo de servicio a favor del pueblo. Evidentes testigos de la historia son los monumentos y sitios que hemos considerado como parte importante de nuestro patrimonio tangible. Interesados en salvaguardar lo que nos queda aún de esa riqueza cultural, el pasado día 11 de abril por la tarde, un numeroso grupo de ciudadanos jóvenes y adultos participamos en el FORO DE CULTURA convocado por el candidato a Presidente Municipal de Matamoros por el Partido Revolucionario Institucional, Lic. Juan Carlos Ayup Guerrero. Personalidades amantes de las Bellas Artes como son la música, poesía, pintura, escultura y teatro, entre otras, hicieron acto de presencia en el evento el cual se realizó en el patio cívico del Colegio “Estela Gil de Castro”, por calle Cortinas norte, colonia Centro, de esta ciudad. Algunos reporteros y amigos de la fuente informativa nos acompañaron en el programa dando fe de su realización. A las 16:00 horas hicieron su arribo los candidatos Juan Carlos Ayup Guerrero y Graciela Fernández de Onofre quienes después de saludar al auditorio ocuparon su lugar en la mesa donde presidieron el Foro de Cultura. En calidad de moderador desde la mesa, quien esto escribe inició expresando el motivo del evento y el proceso a seguir, de esa manera se escucharon planteamientos y ponencias en la voz del Profr. Jesús Lamas Puentes, del Profr. Rodolfo Huitrón, del Profr. Sabino Bueno Martínez, de Aracely Garibay, del Sr. Oliverio Rodríguez Herrera, de Eva Idelia Rodríguez de Garibay, del Br. Gerardo Donoso Molina, entre otros jóvenes estudiantes ahí presentes. En su momento, reporteros del periodismo cultural tuvieron su participación a favor de un proyecto que rescate y promueva la Cultura con un alcance popular beneficiando a las familias de la ciudad y el medio rural del municipio. El turno correspondió a Graciela Fernández de Onofre, candidata a Diputada por el VII Distrito Electoral, quien expuso su línea de trabajo una vez que llegue próximamente al Congreso de Coahuila y en cuyas actividades contemplará lo concerniente a los apoyos necesarios para impulsar un desarrollo cultural en este municipio. Por su parte el Lic. Juan Carlos Ayup, candidato a Presidente Municipal, manifestó sentirse muy bien en el lugar, “donde esta tarde convergen las ideas y planes de quienes son parte de nuestra Cultura, que la promueven y anhelan algo todavía mejor para su pueblo; ustedes que son personas que saben y conocen de Cultura, que conocen y difunden la Historia de nuestra gente. Creo que estamos en la misma sintonía porque en mi proyecto de trabajo en la Administración Municipal de 2018 se encuentra enmarcado un fuerte impulso al aspecto cultural. Impulsaré toda actividad tendiente a lograr los apoyos suficientes para ese ramo tan importante que serán los eventos artísticos y culturales; conservar y difundir lo que ahora tenemos como riqueza de nuestra Historia. Hoy frente a ustedes hago el compromiso de trabajar unidos por un objetivo común: Servir y trabajar por Matamoros”. El encuentro de candidatos del PRI con el grupo de matamorenses Amigos de la Cultura terminó a las 17:30 horas con las fotos del recuerdo y la esperanza en una próxima Administración Municipal que se preocupe por apoyar acciones que preserven, den mantenimiento y mayor divulgación a nuestra historia y cultura. Esperemos resultados.


MI PARROQUIA CENTENARIA.- El templo católico erigido a la Virgen del Refugio se localiza por la avenida Cuauhtémoc y calle Vicente Guerrero en la colonia Centro de nuestra ciudad de Matamoros, Coahuila. El pasado día 5 de abril cumplió un aniversario más de haberse elevado al rango eclesial de Parroquia, lo cual acontece en el año de 1875. Con el motivo anterior la tarde del día 5 de abril, entre otras actividades programadas por la Jefatura parroquial, se realizó una magna peregrinación de fieles católicos quienes desfilaron a partir del cruce de avenida Cuauhtémoc y calzada Lázaro Cárdenas hasta llegar al histórico recinto que es la Parroquia, donde reina la sagrada imagen de Nuestra Señora del Refugio, “La Patrona” del pueblo católico matamorense. Participaron en esta marcha muchos de los empleados de Presidencia Municipal ya que previamente se recibió cordialmente la invitación. Felicidades al Sr. Párroco, vicarios y miembros del Consejo Parroquial por darle vigencia a una centenaria tradición popular. Enhorabuena.


COSAS DE LA VIDA.- Sucedió también durante el mediodía del 5 de abril, pero de 1811, cuando el Sr. Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, en calidad de preso, era conducido hacia el estado de Chihuahua. A pie y encadenado, el Padre de la Patria junto a otros compatriotas luchadores por nuestra Independencia, pasaron por esta población de Matamoros. Ya cuando los caudillos, presos, estuvieron en la ciudad de Chihuahua, se les juzgó por sus actos y un Consejo Militar los condenó a morir fusilados. Don Miguel Hidalgo y Costilla así murió el día 30 de julio de 1811. El recuerdo que de Don Miguel Hidalgo y Costilla tenemos en Matamoros lo atestigua el monumento con Cabeza de Águila que se encuentra en la esquina de calle Vicente Guerrero y avenida Juan Zuazua, en colonia Maravillas de nuestra ciudad.


LOS CRONISTAS MUNICIPALES EN CD. CASTAÑOS.- Siguiendo con la “Ruta de Hidalgo”, agregaré aquí para mis amigos profesores y estudiantes: Don Miguel Hidalgo, junto con los primeros Caudillos, lucharon por nuestra libertad e Independencia; fueron aprehendidos mediante una emboscada que sus enemigos les prepararon en un sitio conocido como Las Norias, en Acatita de Baján, perteneciente al municipio de Castaños, Coahuila. Aquello sucedió un día 21 de marzo de 1811. En memoria de esos hechos históricos, los miembros de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Coahuila, A. C., los días 28 y 29 de abril realizamos nuestra reunión estatal ordinaria, siendo la sede del evento la Biblioteca Pública central, adjunta al edificio de la Presidencia Municipal de Castaños. El Lic. Carlos Gutiérrez Recio, Presidente de la Asociación Estatal presidió la XXI Reunión de Cronistas acompañado de su secretario, Lic. Enrique Cervera López, y del vicepresidente de nuestra agrupación Lic. Edmundo Guzmán Elizondo. A las 9:30 horas del día 28 de abril, el C. Isabel Sepúlveda Elías, Presidente Municipal de Castaños, dirigió un mensaje de bienvenida para enseguida declarar oficialmente inaugurado el evento. Correspondió al cronista de San Buenaventura, amigo Juan Daniel Álvarez Peña, presentar su conferencia acerca de Historia y Cultura de su municipio. Siguiente en el programa fue el expositor Enrique Cervera López con el interesante tema “Últimos vestigios indígenas del Noreste de Coahuila”, cuyo contenido nos lleva a conocer la ruta evangelizadora de los conquistadores en las indómitas tierras del noreste de la república mexicana; actualmente los mudos testigos de aquella campaña durante el siglo XVII los podemos admirar en los municipios de Guerrero, parte de Piedras Negras y Nava, de la entidad coahuilense. Valiosas aportaciones fueron las de nuestros compañeros cronistas municipales quienes de esa manera contribuimos al conocimiento y divulgación de la riqueza que encierran nuestras localidades dignas de visitarse y admirarse en toda su grandeza. “Origen y trayectoria del marquesado de Aguayo” fue otro de los interesantes temas abordados en el encuentro de cronistas celebrado en ciudad de Castaños; fue la Profra. Elvia Guadalupe Morales García, cronista municipal de Parras, Coahuila, a quien le correspondió exponerlo en su conferencia y apoyada en diapositivas. Finalmente, después de haber escuchado la participación del Lic. Ramón Williamson Bosque, cronista de Monclova, se hizo la presentación del Profr. Guadalupe Sergio Reséndiz Boone, historiador de Saltillo, quien abordó en su exposición la promulgación de la Constitución Política de 1917 y el destacado perfil de los Constituyentes que integraron la primera comisión revisora y relatora del articulado y apartados que manifiestan el valioso contenido de nuestra Carta Magna; el documento que de manera oficial fue aprobado por la Legislatura y el mismo Primer Jefe Don Venustiano Carranza Garza, el día 5 de febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro.


CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1917.- El comité municipal de festejos de la Constitución en Matamoros ha seguido adelante con sus actividades de proyección hacia el campo educativo principalmente. El Ing. Raúl Onofre Contreras, presidente del citado comité de festejos conmemorativos, ha delineado un programa a nivel municipal para llevar la información de carácter histórico hacia el pueblo en general. En cada evento cívico oficial o de invitación por parte de las direcciones escolares, y ahí en sus ceremonias ante la comunidad escolar, ha estado una representación del comité de festejos del Centenario presentando un breve mensaje acerca del contenido de nuestra Constitución y su importancia. Dicho rol de presentaciones se han realizado a partir del mes de febrero y terminarán hasta diciembre del presente año.


ADRIANA BUENO Martínez, coordinadora de la Preparatoria “Venustiano Carranza”, anfitriona de la conferencia de historia a estudiantes.

CONFERENCIAS.- Bajo el tema de la Constitución participé con tres conferencias de historia y cultura dirigidas a los estudiantes y profesores del CECYTEC en esta ciudad. Luego, a invitación de la Dirección de la Preparatoria “Venustiano Carranza” extensión Matamoros, el día 6 de abril impartí mi conferencia a profesores y estudiantes del centro educativo de nivel medio superior.


LOS CONSTITUYENTES DE 1917.- Fue el tema de la magistral conferencia que nos ofreció el profesor e historiador Guadalupe Sergio Reséndiz Boone la tarde del día 4 de abril en la sala audio visual del CBTIS 196 “Gral. Alfredo Breceda Mercado”, en esta ciudad de Matamoros.


NUESTRA NIÑEZ.- Los días 29 y 30 de abril en el municipio de Matamoros se vivió una vez más la celebración colectiva dedicada a todos los niños y niñas. El Presidente Municipal Raúl Onofre Contreras, a nombre del Ayuntamiento, obsequió los tradicionales “bolos” y material deportivo para las escuelas y colonias. Por su parte, los profesores en coordinación con los padres de familia obsequiaron a grupos de niños: piñatas, paseos en trenecito, “albercadas”, juegos y campamentos. La contagiosa alegría fue tal, que hasta personas adultas como los mismos padres y abuelos manifestaron su gran corazón de niños. ¡Viva la Vida!











Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page