top of page

Un museo para Matamoros

  • Por Agustín ARELLANO FARÍAS
  • 23 ago 2017
  • 4 Min. de lectura


Por alguna razón la vecina ciudad de Torreón, Coahuila, creció en forma vertiginosa. Su desarrollo aún no tiene límite, y vaya que se fundó después del rancho de Matamoros. ¡Ah!, pero siempre el “pero” por delante, sus hombres que la fundaron y los que siguen viviendo ahí han demostrado tener otra mentalidad. Su nivel de mentalidad les permite saber que un pueblo que sabe conservar su historia es un pueblo educado, preparado, valorando a sus hijos que dieron todo por hacer grande una Ciudad. Así la historia de Torreón es contada en cada museo donde recuerda a sus hijos que hicieron posible una magna Ciudad.

El Museo Arocena llena varias páginas de la historia de Torreón. El Museo del Bosque cuenta la historia paso a paso de un pueblo con grandeza. El museo creado por el doctor Terán Lira nos cuenta la historia de la Revolución mexicana, cada momento, paso a paso, sus hombres, sus ideas, su herencia. El Museo del Ferrocarril cuenta la historia del primer medio de trasporte masivo que dio auge al crecimiento de una nueva Ciudad: Torreón, Coahuila. El Museo de los Metales cuenta la historia de los hombres mineros de la región. El Museo de la Moneda. Hasta San Pedro de las Colonias tiene un hermoso y moderno museo. Algún lambiscón dirá: “Aquí en Matamoros también tenemos”. Sí, pero anda rodando como judío errante, colocado siempre en algún espacio sobrante.


Museo del Algodón

El algodón, el oro blanco, ese elemento que impulsó el desarrollo económico de la región. Conocer un poco de cómo intervino en la historia de la zona es algo que puede resultar muy atractivo, especialmente en este sitio que te lo permite con diferentes recursos, además de otros objetos, herramientas y fotografías.


Museo Arocena

¿Te imaginas todo lo que podría pasar en 100 años? Pues durante ese periodo de tiempo la familia Aracena se dedicó a adquirir invaluables objetos históricos que ahora pueden ser observados por quienes visitan el Museo Arocena, que vio la luz en 2007 tras la restauración y rehabilitación del antiguo Casino de La Laguna. En el sitio se exhiben cerca de 300 obras de arte y puede encontrarse además una biblioteca virtual y un auditorio multimedia.


Museo Histórico de la Ciudad

Se encuentra en la zona donde todo nació, donde surgió la Villa del Torreón, y ahora está abierto al público que accede a la conocida como Casa del Cerro, que es un monumento histórico de la ciudad y uno de los sitios que un lagunero no puede dejar de visitar.


Museo de la Revolución

La Laguna fue una región de suma importancia durante la Revolución Mexicana; recientemente inaugurado Museo de la Revolución que resguarda los objetos que fueron testigos de la historia.


Museo del Ferrocarril

Aquí se expone la historia del ferrocarril mediante maquetas a escala, fotografías, objetos varios y maquinaria de distintas épocas, como la famosa locomotora de vapor 1140, además de carros de servicio y vagones que durante años transportaron a miles de viajeros.


Museo Regional de La Laguna

Bosque Venustiano Carranza

Se caracteriza por su gran cantidad de árboles y porque es el lugar favorito de las familias para reunirse a convivir con la naturaleza en plena ciudad de Torreón. Le recomendamos visitar el Museo Regional de La Laguna, espacio en el que se expone la arqueología regional y de Mesoamérica, así como la etnografía de los primeros pobladores de Coahuila.


Museo de la Moneda

Es el primero en el norte de país. Su exposición abarca un viaje a través de la historia de México, mostrando las primeras monedas acuñadas en la Nueva España en 1536, el Primer Imperio con Agustín de Iturbide, Segundo Imperio con Maximiliano de Hamburgo, la Revolución Mexicana hasta la época actual. En el museo, el visitante podrá contemplar las monedas que nos muestran más de 400 año de cambios sociales, económicos y políticos de nuestro país.


Museo Histórico de la Ciudad, Casa del Cerro

Es una construcción realizada por el ingeniero Federico Wulff para su familia de siete integrantes. Se empieza a construir en el año de 1901, y a partir de 1993 es uno de los más importantes museos de la región. Este sitio narra en sus distintas salas el desarrollo de la ciudad y muestra el trabajo de artistas plásticos laguneros en su galería de arte contemporáneo y pinacoteca de arte permanente anexas. Cuenta además con un teatro al aire libre donde se llevan a cabo distintos eventos, desde la presentación de libros hasta conciertos de distinta índole, así como un jardín de cactáceas con las principales variedades de nuestra región.


Museo de Sitio El Torreón

Este recinto cultural es el Segundo Torreón que se construyó en la región. Data de 1852 y fue construido por el Padre Agrícola de la Comarca Lagunera de Coahuila: Leonardo Zuloaga Olivares.


En Congregación Hidalgo existió un museo en honor a Don Benito Juárez García. Hoy se encuentra cerrado por falta de mantenimiento, presupuesto e interés de las autoridades municipales.


Museo Juarista

El Museo Juarista, ubicado en Congregación Hidalgo, y que gracias a la labor del historiador Luis Treviño muestra una recopilación de diversos objetos que fueron testigos nada más y nada menos que del paso de Benito Juárez, “El Benemérito de las Américas”, por la región.

Y a los niños matamorenses ¿qué se les ofrece?


PROPUESTA PARA EL NUEVO ALCALDE JUAN CARLOS AYUP Y LA NUEVA DIPUTADA PROFESORA GRACIELA FERNANDEZ DE ONOFRE


Se les sugiere que un día piensen en el nivel cultural de su pueblo y se den a la tarea de construir un edificio que albergue el Museo de Matamoros, Coahuila, pues actualmente sí se cuenta con material para el museo, pero éste anda rodando en casas de renta al no contar con unas instalaciones propias y exclusivas de un museo. Fue una preocupación del doctor Luis Maeda Villalobos, que sin vivir aquí se preocupó por conservar la historia de su pueblo Matamoros.

Los matamorenses deberían tener ambiciones no solamente de organizar eventos de cantantes, sino de contar y conservar su historia en un museo.


Nota.- Agapito Pérez Pantoja se ríe con sarcasmo, se mofa, se burla y comenta con ironía: “Sí, cuando lean esto van a correr los funcionarios a construir un museo, ja, ja, ja… Un museo no deja; los sueños, sueños son”. ¡Algún día aparecerá ese gobernante más educado!


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page