top of page

Lorenzo Pámanes Herrera, semblanza

  • Por Efraín TORRES RENTERÍA
  • 7 abr 2018
  • 4 Min. de lectura


Lorenzo Pámanes, un líder natural del municipio de Viesca, Coahuila, haciendo honor a su herencia de luchador social, busca dar la pelea en esta nueva contienda que se libra en todos los municipios de Coahuila, después de que los presidentes municipales fueron electos para el periodo de un año solamente.

Lorenzo Pámanes Herrera es bisnieto del señor Lucio Herrera, uno de los primeros precursores de la revolución magonista que se levantaron en armas en el año de 1908 en el municipio de Viesca. Por esa razón, en las venas de este ciudadano cosquillea las ideas de su antepasado, siempre en busca del bienestar social de los demás. Lorenzo Pámanes Herrera lleva ya años de carrera partidista, siempre fiel a su partido, el Revolucionario Institucional, por el que lucha a diario para convencer a la gente de sus bondades, pese a la gran adversidad que se vive hoy en día por los aumentos de la gasolina, el gas y los insumos de la canasta básica.

Lorenzo Pámanes Herrera, cuyo hogar paternal se ubicó siempre en San Juan de Villanueva, del municipio antes señalado, nació el 10 de agosto de 1959. Sus padres fueron el señor Gilberto Pámanes Martínez, y su madre fue la señora Marcelina Herrera Juárez. Su educación primaria la realizó en San Juan de Villanueva, del municipio de Viesca. Su educación secundaria la realiza en Congregación Hidalgo, municipio de Matamoros, Coahuila, en los inicios de la ETA 9, hoy ya trasformada. Realiza estudios en la Preparatoria Laguna de la ciudad de Torreón, Coahuila. También estudio en la legendaria Academia de Tomasita Argumedo. Y tiene estudios del Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios No. 1 (CETA), La Partida, municipio de Torreón, Coahuila.

Ingresó al partido en el año de 1980 trabajando arduamente en la campaña del profesor Héctor Mireles para Presidente Municipal de Matamoros, Coahuila, desempeñando todos los trabajos que se le encomendaron con verdadera pasión y entrega, y gracias a su tesón después de una lucha encarnizada ante una fuerte oposición llevaron al triunfo al profesor Héctor Mireles.

La ideología revolucionaria de Lorenzo Pámanes es tan férrea como la que mostró su bisabuelo en el año de 1908 junto con otros patriotas del municipio de Viesca, cuyos nombres están escritos en un oblico de una de las plazas del hoy grandioso Pueblo Mágico. Después de que se inició en estos oficios desempeñando trabajos desde más abajo, como fue el andar pegando propaganda a media noche en los postes de todo el municipio, pues durante el día estudiaba y trabajaba, luego de triunfo del profesor Héctor Mireles Castañeda se desempeñó como Inspector Fiscal del municipio, labor que desempeñó con verdadero patriotismo y lealtad. Después de esta primera experiencia continúo trabajando, ahora con el ciudadano Enrique Agüero Ávalos. Lorenzo Pámanes Herrera nuevamente desempeñó con entusiasmo el trabajo propagandístico, recorriendo rancho por rancho, ejido por ejido, pegando la propaganda en cada poste. Esta singular lucha rindió sus frutos al llevar al triunfo al señor Enrique Agüero Ávalos, que ocupó por primera vez un matamorense el ser Diputado Federal. Ya con esta experiencia trabajó como orador oficial en la campaña del señor Mauro Pargas Meza, en su campaña para ocupar la Presidencia del Comité Campesino de Viesca. Otro de sus abonos que lo acreditan como leal al sistema es su participación como presidente del Frente Revolucionario de las juventudes del PRI en Matamoros, Coahuila. De 1985 a 1986 se convierte en comerciante al abrir un negocio de papelería y regalos en la colonia Villa de Florida.

En su larga experiencia de sus años de juventud trabajó en una compañía constructora, Madero-Cantú; se desempeñó como jefe de cuadrilla de pico y pala, escalando el puesto de jefe de almacén de la misma compañía. Fue jefe de cuadrilla de propaganda en la campaña de Carlos Román Cepeda González. Después del triunfo ante una oposición feroz, se desempeñó como jefe del departamento de Garantías. Su fidelidad en la campaña del profesor Fernando Castañeda Limones lo llevó a ocupar el puesto de alcaide.

En el año 2000 se inicia en el periodismo en el importante periódico regional El Siglo XXI. En la tierra de sus padres, San Juan de Villanueva, trabaja como cualquier campesino en la labor cosechando melón y sandía. En San Juan de Villanueva es el actual jefe del Seccional 1477. Desde entonces se ha distinguido por desarrollar una labor de gestoría para su pueblo, anteponiendo su bienestar personal para ayudar a los demás. Esa es su filosofía. Desea ver un pueblo progresista.

Hoy en día se desempeña como como secretario de comunicación social del municipio de Viesca, Coahuila. Como periodista, sus artículos se publican en el importante periódico regional en la columna “Lo que se oye en el pueblo”, con el seudónimo del “Coyote de la Sierra”. Además de que desempeña el puesto de director de jefe de cobranza del mismo periódico. Se desempeñó como director de Comunicación Social en la Presidencia de Viesca en el periodo 2014-2017; continúa en el periodo 2018.

Actualmente está luchando para ocupar un nuevo puesto siempre con la esperanza de ayudar a su gente que lo apoya. Tiene un nuevo cargo: Secretario General de la CROC del municipio de Viesca. Tiene su casa en avenida Morelos 114 del barrio El Pueblito. En Villanueva también tiene la casa de sus padres. Otros de sus logros es ser fundador de la Liga Amateur “Arturo Parra Monsiváis”; Delegado del CEN Vanguardia Juvenil Agrarista de la Confederación Nacional Campesina, en Francisco I. Madero. Coahuila. Actualmente pertenece a la Asociación Periodística de Matamoros, A.C., Matamoros, Coahuila, 2011.

Espera trabajar más intensamente por el bienestar de su tierra, San Juan de Villanueva, y todo el pueblo de Viesca. Son los sueños de un luchador social cuyo ejemplo le dejó escrito su bisabuelo don Lucio Herrera.

Como jefe de la CROC espera fomentar las fuentes de trabajo.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square

© 2016 por Periódico EL SIGLO XXI. Proudly created with Wix.com

bottom of page