Abate Coahuila deserción escolar y apoya la economía familiar
- periodicoelsigloxxi
- 19 sept 2018
- 4 Min. de lectura

SALTILLO.- Con el propósito de seguir conservando los indicadores y los valores que tiene la educación para el desarrollo de Coahuila, así como para abatir la deserción escolar y apoyar la economía familiar, en la Administración que encabeza el Gobernador Miguel Ángel Riquelme, todo el sector educativo tiene un apoyo irrestricto con estrategias muy claras y precisas.
Higinio González Calderón, Secretario de Educación del Estado, destacó el pasado 27 de agosto que el reto es mejorar la calidad de los servicios, su evaluación y los procesos para asegurar que los alumnos estén mucho mejor preparados y puedan emprender los retos del siglo 21.
Por lo anterior, mencionó, dentro de estas acciones los programas sociales escolares son clave, por lo que para el ciclo escolar 2018-2019 que ya se puso en marcha, la actual Administración Estatal implementó los programas Zapatos y Uniformes, Paquetes de Útiles Escolares, y Libros de Texto Gratuitos.
En ese sentido, dijo, se entregarán 95 mil 417 zapatos y uniformes a alumnos de comunidades rurales y de polígonos de pobreza, con una inversión de más de 27 millones de pesos; éstos se entregarán del 10 al 20 de septiembre.
De útiles escolares se entregaron 548 mil 478 paquetes a alumnos de escuelas públicas, con una inversión de más de 87 millones de pesos y fueron entregados al 100 por ciento de las instituciones.
Además, informó que se entregaron cinco millones 242 mil 700 libros de texto gratuitos, beneficiando a 669 mil 189 alumnos y docentes de escuelas públicas y privadas, entregados al 100 por ciento de las escuelas.
De la misma manera, trabajar con un nuevo modelo educativo de inclusión y equidad con la valiosa contribución de los Consejos de Participación Social es parte de las estrategias con las que se apoya de manera decidida al sector educativo.
Así como estar muy cerca de las maestras y maestros para cuidar que tengan los satisfactores que les corresponden y reciban los apoyos necesarios para que realicen su importante labor de manera eficiente.
El Gobierno del Estado destina una fuerte inversión en infraestructura para construir instalaciones modernas y que esto repercuta en mejores procesos de enseñanza.
Las Escuelas de Tiempo Completo, becas para alumnos destacados, transporte para estudiantes de las comunidades rurales, así como los apoyos compensatorios son, de la misma manera, programas claves para abatir la deserción escolar y apoyar la economía familiar.
PODRÁN CURSAR LA “PREPA EN TU BIBLIOTECA”
Todos los jóvenes de Coahuila ahora tendrán la oportunidad de cursar su bachillerato con el programa “Prepa en tu Biblioteca”, que ofrece el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación.
La Coordinación General de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías firmó un acuerdo de colaboración para la implementación de esta estrategia educativa que beneficiará a una cifra superior de nueve mil coahuilenses que cursan la educación media superior de forma abierta.
En colaboración con la Dirección de Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación (SE), a cargo de Manuel Flores Revuelta, el convenio interinstitucional consiste en instalar Centros de Asesoría de Preparatoria Abierta en las Bibliotecas Públicas del Estado para acercar los servicios de certificación de la preparatoria no escolarizada a la comunidad que no ha tenido oportunidad de ingresar a un sistema regular.
El coordinador de Bibliotecas en Coahuila, Alfonso Vázquez Sotelo, expuso que en la primera etapa del convenio se abrirán 20 Centros de Asesoría en las diferentes regiones del estado, con la intención de seguir creciendo el programa hasta abarcar la mayor cantidad de bibliotecas posible, que actualmente son 151 en Coahuila.
“La Coordinación ofrecerá los espacios de las bibliotecas y nos comprometemos a capacitar al personal para brindar las asesorías correspondientes; es un convenio muy importante porque crea un lazo entre la comunidad y las bibliotecas, que están justamente para promover el conocimiento”, declaró.
Por su parte, Flores Revuelta detalló que una de las grandes ventajas de este programa es que se desarrolla a través de un plan de estudios modular: son 22 módulos diseñados de manera flexible, en donde el usuario recibe asesoría del personal bibliotecario y después accede a su certificación.
“Hemos recibido el respaldo de la Coordinación de Bibliotecas con una amplia visión de colaboración y aprovechamiento de los espacios, de la infraestructura, que es idónea para abrir estos centros”, expresó.
En la firma del Convenio estuvo presente Francisco Osorio Morales, subsecretario de Educación Media Superior, quien destacó que una de las prioridades del actual Gobierno es elevar y mejorar la educación en la entidad.
“Una de las estrategias que hemos desarrollado para aumentar la cobertura es la implementación de espacios para que más coahuilenses puedan recibir la enseñanza”, ´puntualizó.
Informó que se cuenta con cerca de 130 centros de preparación abierta en el estado que dan servicio a siete mil alumnos, por lo que con la firma del este convenio se llegará por arriba de los nueve mil alumnos, y la metas es poder terminar el semestre con más de 10 mil alumnos en el Sistema de Preparatoria Abierta.
En Coahuila hay más de 140 mil estudiantes de bachillerato, incluyendo a los subsistemas estatales, federales, preparatorios particulares y de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C).